POR EL FIN DE LA MATANZA DE CABALLOS

¡Más de 30.000 caballos son matados por su carne cada año en España! Tu haces la diferencia: ayuda a acabar con este sufrimiento. Firma ahora.

Caballo blanco está entre dos muros del matadero donde le aturdirán. Está esperando su turno mirando con cara de terror.

Al igual que los perros y gatos con los que muchos de nosotros convivimos, los caballos necesitan protección.

¡Firma ahora la petición para poner fin a la matanza de caballos!

¿Cómo son los caballos?

Es ampliamente conocido, que los caballos son animales muy sensibles, capaces de percibir las emociones de quienes les rodean. Sociables y muy expresivos: usan gestos y posturas para comunicarse, responden al peligro tratando de escapar de él.

Tres caballos preciosos miran a cámara con las orejas levantadas. Están en la naturaleza.
Se ve la oreja ensangrentada de un caballo con un crotal que le identifica con ser un caballo español que ha pasado por el matadero.

Por primera vez en más de una década, Igualdad Animal ha conseguido documentar la matanza de caballos en España.

La investigación, realizada en colaboración con el fotoperiodista Aitor Garmedia durante los meses de noviembre de 2023 y mayo de 2024 muestra la matanza de caballos en un matadero de Asturias, en España. 

En la imagen, vemos la oreja de Apolo, un caballo que ha sido reducido a un número, el 11. Es uno de los 3 caballos que los investigadores grabaron durante su matanza. Y esta es su historia.

Las próximas imágenes y textos tienen contenido sensible. Si no quieres seguir leyendo, por favor firma la petición para acabar con la matanza de caballos para carne.

ESTA ES LA HISTORIA

Apolo está a punto de ser aturdido.

Apolo y otro potro son dirigidos al cajón de sacrificio.

Antes han percibido el miedo de sus compañeros. Han olido la sangre y han escuchado los sonidos de los otros animales al ser matados.

Un trabajador golpea a Apolo con un palo para que avance. La puerta cae sobre su espalda y asustado entra rápidamente al cajón.

Caballo blanco está entre dos muros del matadero donde le aturdirán. Está esperando su turno mirando con cara de terror.

Apolo recibe el disparo de aturdimiento.

Un trabajador coloca una pistola de aturdimiento en la cabeza de Apolo que se encuentra claramente asustado y aprieta el gatillo.

El potro de atrás puede ver todo lo que tiene delante, presencia cómo se desploma. Asustado se da la vuelta para salir del cajón de sacrificio.

Se observa un caballo entre dos muros, dentro de un matadero mientas le apuntan con una pistola en la frente.

Apolo es colgado para ser sacrificado.

Lo atan de una pata trasera y Apolo empieza a colgar cabeza abajo. Poco después es degollado y comienza a desangrarse.

Algunos caballos no son aturdidos correctamente y están plenamente conscientes. Se retuercen y dan señales de vida, sufriendo un dolor inimaginable.

Los operarios no son veterinarios.

Caballo tumbado en el suelo de un matadero mira a cámara con ojos de tristeza mientras un operario parece atarle con cadenas las patas traseras.

La historia ser repite una y otra vez.

Un trabajador traslada al segundo caballo al cajón de sacrificio.

Intenta colocar la pistola en la cabeza del potro, pero éste no se queda quieto.

Le colocan una cuerda alrededor del cuello para inmovilizarlo.

El trabajador dispara, pero no consigue aturdirlo. Vuelve a cargar el arma y aprieta el gatillo por segunda vez.

Caballo recibe disparo de aturdimiento por segunda vez después de un intento fallido.

Así termina la vida de millones más.

Al desplomarse tras el segundo disparo, el suelo del cajón se abrió, su cuerpo se deslizó y fue colgado de la pata trasera y degollado. Igual que Apolo. Igual que el tercer caballo que grabamos.

Apolo y su dos compañeros, eran caballos sensibles, inteligentes, que deseaban vivir y lucharon por ello, fueron matados como si no tuvieran capacidad de sentir, como simple mercancías.

Caballo colgado de una pata después de ser degollado para que se desangre.

ES HORA DE PONER FIN A LA MATANZA DE CABALLOS

Dos caballos a punto de ser degollados, uno ya colgado de su pata y el otro a punto de ser colgado.

La matanza de caballos para el consumo humano como Apolo, es una práctica cruel que las organizaciones de protección animal llevan denunciando desde hace décadas.

En el 2022 en España se mataron 32.803 caballos para consumo humano, en todo el mundo se matan cada año cerca de 5 millones de caballos.

Es hora de poner fin a este maltrato animal.

Únete a la campaña internacional de Igualdad Animal para acabar con la matanza de caballos.

LOS DATOS de ESPAÑA

España es el mayor productor de carne de caballo de la Unión Europea, exportando principalmente a países como Italia o Francia. Cada año se matan en el país más de 30.000 caballos para consumo.

En España, un total de más de 29.000 granjas, mantienen yeguas que crían potros destinados a la producción de carne. Son el 15,4% de las granjas.*

En los últimos tres años, el volumen de consumo de carne de caballo en España ha mostrado una tendencia a la baja.*

En 2020 Grecia prohibió el sacrificio de caballos, incluyéndolos junto a perros y gatos en la prohibición de criarlos, utilizarlos y exportarlos para la producción de pieles, cuero, carne u otras sustancias.

*Datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Se ve la cabeza de un caballo blanco colgando hacia abajo ensangrentado.

Al inicio de la visita, el director nos dijo que los caballos procedían tanto de granjas equinas para carne como de centros de equitación que querían deshacerse de caballos y yeguas por ser demasiado mayores.

Carlos,
Investigador de Igualdad Animal

EL TRABAJO DE IGUALDAD ANIMAL

Esta investigación forma parte de la campaña mundial de la Igualdad Animal para poner fin a la matanza de caballos, que ha recolectado ya más de 280.000 firmas. 

investigadores de Igualdad Animal iluminando un contenedor con los cuerpos de cerdos tirados a la basura en Reino Unido

Estos animales sensibles e inteligentes también sufren en el transporte de larga distancia entre los países que los crían y en donde los matan.

Aunque el consumo interno de carne de caballo es bajo, España es uno de los principales exportadores de Europa. España exporta caballos vivos, enviándolos en camiones hacinados y expuestos a temperaturas extremas en las que sufren durante todo el transporte.

Igualdad Animal también denuncia el comercio clandestino existente vinculado a la carne de caballo procedente de animales de particulares o ámbitos como las carreras o competiciones ecuestres.

La carne de caballos sacrificados en forma clandestina conlleva graves riesgos para la salud humana. Debido a la falta de transparencia en su etiquetado se vende en muchas ocasiones como carne de vacuno, entre otras razones debido a su alto contenido en clembuterol, un medicamento veterinario perjudicial para el ser humano, cuyo uso no está permitido en animales destinados al consumo.

En diciembre de 2022 fue desmantelada en España una banda criminal por introducir en el mercado carne equina no apta para el consumo humano.

DENUNCIANDO EL MALTRATO ANIMAL ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, nuestro equipo de comunicación trabaja para garantizar que las imágenes de nuestras investigaciones y reportajes lleguen a personas de todo el mundo.

Las principales agencias de comunicación del país, como EFE o Europa Press, han dado cobertura a varias de nuestras investigaciones, logrando llegar de esta forma a multitud de medios de comunicación y millones de espectadores.   

Hemos encontrado espacio en destacados periódicos de ámbito nacional como ABC, La Vanguardia o El Diario.es.

Pero también hemos aparecido en medios de relevancia internacional como el New York Times, la BBC, Times, El País y The Independent.

Nuestra presencia en las redes sociales es cada vez más importante: nuestros vídeos son vistos por millones de personas y llevan nuestro mensaje a todos los rincones del planeta.

Caballos acompañandose con fondo negro

CAMBIA EL MUNDO PARA LOS ANIMALES

Millones de personas en todo el mundo están reduciendo el consumo de carne para poner fin al terrible maltrato que viven los animales en granjas industriales y mataderos.