Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

En verdad, ¿cuánta carne están comiendo los mexicanos?

15 junio, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

En todo el mundo el incremento en el número de personas que reducen o eliminan por completo su consumo de carne es cada vez mayor. En México la situación es notoria ya que este es el país con más vegetarianos en toda Latinoamérica. Según el estudio global de Nielsen sobre Salud y Percepciones de Ingredientes un significativo número de mexicanos llevan una alimentación que excluye la carne o que solo incluye pequeñas porciones de la misma.  

Noticia relacionada: México, el país con más vegetarianos en Latinoamérica

  La encuesta realizada sobre 30.000 personas en 63 países diferentes arrojó que 19% de los mexicanos entrevistados se declaró vegetariano, el 15 % flexitariano (mínimo consumo de carne) y el 9% vegano. Y es que en los último 9 años los mexicanos han dejado de comer 3.2 kilos menos de carne de vaca al año, pasando de 18.8 kilos en 2007 a 14.8 kilos en 2016. Y desde 2013, por cuarto año consecutivo el consumo de carne en México es menor que la producción [1]. En el resto del mundo la tendencia resulta ser la misma ya que el consumo disminuyó en promedio de un kilo durante el mismo período de tiempo.     Puedes suscribirte gratuitamente a nuestro e-boletín para que recibas las mejores noticias de actualidad sobre los animales y conozcas más opciones de alimentación.     En contraste con otros países de Latinoamérica, México es el país en el cual una mayor cantidad de personas ha declarado que dejó de comer carne debido a sus convicciones. Según el Gabinete de Comunicación Estratégica, un 36% de los mexicanos declaró haber dejado de comer carne por respeto a los animales.

  Además de ser mucho más saludable para ti,  llevando una alimentación basada en vegetales contribuyes a frenar el cambio climático y los animales te agradecerán enormemente que tomes esa decisión. Cada persona que decide alimentarse de forma vegetariana salva 25 animales al año. Te animamos a que comiences a reducir tu consumo de carne sustituyéndola por una gran cantidad de deliciosas opciones vegetales ya disponibles en supermercados y restaurantes de México. Y si se trata de cocinar en casa, lo que sobran son recetas fáciles, rápidas y divinas. ¡Mira nada más esta selección que tenemos para ti!   [1] https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/200639/Panorama_Agroalimentario_Carne_de_bovino_2017__1_.pdf


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.