Alimentación forzada: ¡Únete a la protesta!


Estamos ultimando los detalles para la protesta del próximo jueves 25 de septiembre frente al Congreso de los Diputados para pedir que los diferentes partidos políticos apoyen la Proposición no de Ley para prohibir la alimentación forzada en la producción de foie gras. Esta PNL (161/001908) será debatida y votada en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados en las próximas semanas.
¿En qué consiste la alimentación forzada en la producción de foie gras?
Cada año, cerca de un millón de patos y ocas en España son sometidos a la alimentación forzada, obligados a ingerir hasta 2 kilos de pasta de maíz al día mediante tubos. Esto provoca que sus hígados crezcan hasta diez veces su tamaño normal, causando graves problemas de salud y sufrimiento.
La alimentación forzada es una de las prácticas más crueles de la industria alimentaria. Igualdad Animal ha documentado, a través de investigaciones, el enorme sufrimiento que genera a los patos y ocas.

La sociedad española está en contra de la alimentación forzada
Nuestro país es, junto a Francia, Hungría, Bulgaria y una parte de Bélgica, uno de los únicos cinco países europeos que todavía permiten esta práctica. En el resto de países de la UE, ha sido abandonada.
En octubre de 2024 entregamos más de 100.000 firmas en el Congreso de los Diputados en contra de esta práctica, una muestra más de que la sociedad rechaza mayoritariamente la alimentación forzada.
¿Y tú? ¿Quieres participar en la protesta?
Datos prácticos:
- Jueves 25 de septiembre
- 11:30 horas
- Plaza de las Cortes, Madrid (frente al Congreso de los Diputados)
Recuerda que optando por alternativas vegetales en tu alimentación ayudas a poner fin a la violencia que sufren los animales. Visita Love Veg ahora y descubre cómo ayudarlos.

PROTEGE A LAS FAMILIAS
Incluso antes de salir de sus huevos, los patitos se comunican con sus familias. Protege a estas familias eligiendo alternativas vegetales.