Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Italia publica las directrices para poner fin a la matanza de pollitos macho

El Gobierno italiano ha publicado el decreto que establece las normas para que la industria del huevo se adapte a la nueva tecnología para evitar la matanza de pollitos macho.
7 noviembre, 2025
Pollitos macho en incubadora en España
Pollitos macho en una incubadora en España

Tras meses de campaña y presión pública liderada por Igualdad Animal, el Gobierno italiano ha publicado el decreto que establece las directrices para adaptar las incubadoras de la industria avícola a las tecnologías de sexado in ovo, sistemas que determinan el sexo de los embriones antes de su desarrollo.

A partir del 31 de diciembre de 2026, cuando la prohibición entre oficialmente en vigor, se evitará la muerte de aproximadamente 34 millones de pollitos machos cada año, que dejarán de ser triturados vivos estando plenamente conscientes y en sus primeras 24 horas de vida.

La publicación del decreto en el Boletín Oficial de Italia, el 4 de septiembre de 2025, permite a las incubadoras cumplir con la prohibición de la matanza selectiva de pollitos machos mediante la adopción de tecnologías de sexado in ovo, la mejora de sus instalaciones y la garantía de una comunicación transparente a los consumidores a través del etiquetado voluntario de los huevos y campañas de sensibilización pública.

El 31 de diciembre de 2025 entra en vigor la prohibición de matar pollitos macho

Las directrices establecen que, a partir del 31 de diciembre de 2026, en la industria avícola italiana ya no se podrá matar sistemáticamente a los pollitos machos mediante maceración. Sin embargo, algunas exenciones existentes seguirán permitiendo la matanza de pollitos mediante inhalación de dióxido de carbono.

Según las directrices publicadas, las incubadoras italianas deben estar equipadas con tecnologías capaces de determinar el sexo del embrión antes de la eclosión, lo antes posible y a más tardar el decimocuarto día de incubación. El objetivo es reducir drásticamente el número de pollitos machos que nacen solo para ser sacrificados, ya que los productores de huevos los consideran residuos.

En la actualidad, las tecnologías de sexado no invasivas más avanzadas alcanzan una tasa de precisión del 96-99 %, lo que significa que, a pesar de las nuevas medidas, seguirán naciendo entre 350.000 y 1,4 millones de pollitos machos cada año en Italia.

Dado que las incubadoras italianas carecen actualmente de instalaciones y equipos suficientes para realizar la selección por sexo en todas las líneas de producción, el decreto incluye directrices para ampliar o construir nuevas áreas dedicadas a estas operaciones y para adoptar las tecnologías más avanzadas disponibles.

Los productores podrán indicar en las etiquetas que no sacrifican pollitos macho

Para garantizar la transparencia de la información al consumidor, el decreto permite a los productores indicar en las etiquetas que sus huevos proceden de granjas que no sacrifican pollitos machos.

Sin embargo, esta certificación plantea problemas en relación con los pollitos nacidos debido a errores de sexado: la disposición del Gobierno permite a las empresas autocertificar que no se sacrifican pollitos machos, aunque los nacidos por error puedan seguir siendo eliminados mediante métodos distintos al de la maceración.

El decreto también permite la inclusión de códigos QR o enlaces informativos en los envases y la organización de campañas de sensibilización sobre el bienestar animal. La información compartida por los productores debe ser veraz y verificable, de lo contrario se aplicarán sanciones.

La matanza de pollitos macho ya está prohibida en 6 países europeos

A pesar de la ausencia de un marco europeo armonizado, este decreto sitúa a Italia junto a Francia, Alemania, Luxemburgo, Austria y Bélgica, países que ya han aplicado o están introduciendo prohibiciones similares.

«La publicación de estas directrices supone un hito crucial para la protección animal en Italia. Desde que el Parlamento aprobó en 2022 la ley que prohíbe la matanza selectiva de pollitos machos, no hemos dejado de ejercer presión e instar al Gobierno de Italia a que impulse este decreto. Nos hemos enfrentado al silencio y a los retrasos, pero hoy los animales han conseguido otra victoria esencial para su protección. Seguiremos supervisando el proceso de aplicación para garantizar que la ley se aplique dentro del plazo establecido y que millones de pollitos recién nacidos dejen de ser tratados como residuos por la industria del huevo».

Matteo Cupi, director ejecutivo de Animal Equality Italia.

En España cada año son matados 35 millones de pollitos macho

En octubre de 2022, el Gobierno español expresó su apoyo a prohibir el sacrificio de los pollitos macho durante una reunión de la Unión Europea, pero hasta la fecha no ha realizado ninguna acción al respecto.

Cada año, solo en España, 35 millones de pollitos macho siguen siendo gaseados, aplastados o triturados durante sus primeras 24 horas de vida: 95.890 cada día.

Igualdad Animal en España mantiene una campaña de recogida de firmas reclamando al Gobierno el fin de la matanza de pollitos, a la que ya se han sumado más de 90.000 personas. 

Firma y ayuda a los pollitos en España

IMPIDAMOS QUE MILLONES DE POLLITOS SEAN MATADOS NADA MÁS NACER:

Recuerda que optando por alternativas vegetales en tu alimentación ayudas a poner fin a la violencia que sufren los animales. Visita Love Veg ahora y descubre cómo ayudarlos.

PROTEGE A LAS FAMILIAS

Un polluelo curioso reconoce la voz de su madre y la imprime inmediatamente después de nacer. Puedes defender estos lazos familiares eligiendo alternativas vegetales a los huevos.


Lo más reciente
5 noviembre, 2025

La organización L214 publica una investigación que muestra a pollitos siendo triturados y aplastados en una incubadora de pollos de engorde.
4 noviembre, 2025

A través de una carta, Igualdad Animal solicita al ministro que muestre su compromiso con el bienestar animal y respalde la Proposición no de Ley.
31 octubre, 2025

Igualdad Animal traslada al Ministerio propuestas para reforzar la eficacia y transparencia de la Mesa sobre Bienestar Animal y que esta no se convierta en un órgano burocrático más.