Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

México retoma la exportación de piel de cocodrilo

Pese a que el comercio de sus pieles estuvo restringido durante años debido al bajo número de individuos existentes, la recuperación de la especie supone la vuelta de esta lucrativa industria de explotación animal.
10 junio, 2012 Actualizado: 23 abril, 2024

México ha logrado aumentar el número de cocodrilos moreletti y con ello la reapertura del mercado estadounidense para la exportación de su piel, así como de sus partes y derivados obtenidos de forma “sustentable y legal” a partir de la cría en cautiverio. Según informan desde las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) encargadas de la recuperación de la población de cocodrilos, las actividades productivas basadas en la explotación de los cocodrilos no se limitarán a la preparación y comercialización de sus pieles, ya que su oferta se está ampliando para incluir, por ejemplo, prestación de servicios ecoturísticos, educativos y de investigación científica, entre otros. «Como todas las UMA del país, las de cocodrilo moreletti también impactan favorablemente a las poblaciones en vida libre porque desalientan la cacería furtiva y protegen al hábitat de estos animales de los impactos que pudiera generarse por esa actividad ilegal», comenta unos de los funcionarios. El comercio de pieles y otros productos de cocodrilo moreletti estuvo restringido internacionalmente, tanto en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES), como en los Estados Unidos bajo la Ley de Especies en Peligro (“Endangered Species Act-ESA”) de 1973.  Pero el pasado 23 de mayo se publicó la regla final del Fish and Wildlife Service que elimina al cocodrilo moreletti de la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción, ante lo cual su explotación, matanza y comercialización vuelve a ser completamente legal.

Independientemente de que la explotación y muerte de un determinado animal sea considerada una actividad legal y altamente lucrativa, la vida de cada uno de los individuos utilizados es importante en sí misma y merecedora de respeto. La recuperación de especies con fines comerciales obvia un principio básico que quienes defendemos los derechos de todos los animales tenemos siempre presente: cada animal es único, irrepetible, forme parte de una especie con muchos individuos o de una en peligro de extinción. 



Lo más reciente
16 septiembre, 2025

El 22 de septiembre dará comienzo en Lorca un nuevo juicio a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto al programa Salvados de Jordi Évole. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, la pasada primavera, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, aceptando el recurso presentado por Igualdad Animal y ordenando la celebración de un nuevo juicio.
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.