

El bienestar animal debe ser fundamental en la Estrategia 2030

Igualdad Animal ha participado activamente en el proceso de consulta pública abierto por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la revisión intermedia de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 (EDS 2030). En nuestras aportaciones, insistimos en la necesidad de incorporar el bienestar animal como un eje transversal fundamental, por su vínculo directo con retos clave como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la salud pública y la seguridad alimentaria.
El Ministerio está estudiando y valorando con atención todas las propuestas recibidas y están estudiando las nuestras. Este momento es crucial: estas aportaciones tienen el potencial de transformar la Estrategia si son consideradas y reflejadas en la versión final. Por eso, es imprescindible seguir apoyando este trabajo para asegurar que el bienestar animal se convierta en un compromiso real y efectivo dentro de la política pública.
Hemos identificado indicadores que permiten visibilizar cómo el bienestar animal puede incorporarse a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 de España:
ODS 2 Hambre Cero
- Superficie agrícola con prácticas más sostenibles: refleja el avance hacia sistemas ganaderos menos intensivos, que reducen el hacinamiento, las mutilaciones y otras formas de maltrato.
ODS 3 Salud y bienestar
- Incidencia de enfermedades: muestra el riesgo de transmisión de enfermedades ligado a la alimentación animal.
ODS 9 Industria, innovación e infraestructura
- Innovación tecnológica (I+D, patentes): permite desarrollar soluciones como el sexado in ovo (evita la matanza cruel de pollitos macho) o métodos de aturdimiento más humanitarios.
ODS 12 Producción y consumo responsables
- Huella ambiental del consumo y consumo material interno: las dietas vegetales no generan sufrimiento animal.
ODS 13 Acción por el clima
- Emisiones ganaderas: reducirlas implica menos animales sometidos a condiciones intensivas con una vida permanente de sufrimiento.
ODS 14 Vida submarina
- Sobrepesca y contaminación: señalan prácticas que causan sufrimiento a peces y fauna marina (asfixia, heridas, muerte lenta).
ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
- Deforestación y degradación del suelo: el avance de la ganadería intensiva destruye hábitats y fuerza el desplazamiento o la muerte de fauna silvestre, aumentando el sufrimiento animal.
Nuestra propuesta ha sido respaldada públicamente por entidades expertas:
- El UPF-Centre for Animal Ethics de la Universitat Pompeu Fabra, que destaca la importancia de integrar el bienestar animal como parte esencial de una transformación alimentaria sostenible.
- INTERCIDS, operadores jurídicos por los animales, que resalta el papel fundamental de un modelo agroalimentario respetuoso con los animales para afrontar la crisis climática y ambiental.
- La Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos, que subraya la necesidad de compromisos claros y reformas concretas en el sistema agroalimentario.
Este respaldo no solo fortalece nuestra labor, sino que demuestra que la inclusión del bienestar animal en la agenda política es urgente y cuenta con el apoyo de la comunidad científica, jurídica y social.
Si quieres conocer con más detalle nuestras propuestas y el contexto de esta consulta pública, te invitamos a leer la noticia completa en nuestra web:
Urge un modelo agroalimentario que respete a los animales
Una alimentación basada en plantas es clave para reducir el sufrimiento animal y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este cambio impulsa un modelo de producción y consumo más responsable (ODS 12), reduce las emisiones que agravan la crisis climática (ODS 13) y protege la biodiversidad terrestre y marina (ODS 14 y 15).
Con Love Veg, cada elección suma para un mundo más compasivo y sostenible. Descúbrelo.

CADA DÍA ELEGIMOS
Los animales tienen vidas emocionales e inquebrantables lazos familiares, los animales explotados en las granjas merecen ser protegidos. Puedes construir un mundo más compasivo sustituyendo los alimentos de origen animal por otros de origen vegetal.
Recomendados


