

La risa más cruel la escuché en un matadero…
Soy Jose Valle, vicepresidente ejecutivo y cofundador de Igualdad Animal.
La primera vez que entré a un matadero fue aquí en España hace 17 años.
A menudo me preguntan cuán difícil es prepararse mentalmente para lo que se ve dentro de los mataderos. Pero no me siento bien hablando solo de mi experiencia. Porque no lo hacemos por nosotros. Lo hacemos por los animales que hemos visto en el camino…
Y hoy quiero hablarte de uno de ellos.
En uno de los mataderos que investigué grabé la matanza de vacas y toros y entré justo cuando los trabajadores llegaban y se preparaban para matar a los animales.
Lo que más me impactó de aquel día fue la soledad de un toro en el cajón de aturdimiento. Y lo que le ocurrió después.
La primera foto que le hicimos fue cuando todavía estaba vivo.

Lo dejaron esperando en el cajón más de 20 minutos, un tiempo que hizo que el animal estuviera cada vez más nervioso e inquieto.
Cuanto más pasaba el tiempo, más triste, asustado y confundido parecía.
Hasta que llegó el operario del matadero y, de repente, le disparó en la cabeza.
Recuerdo la rapidez con la que ese animal tímido, con emociones, miedos, recuerdos y sentimientos, se convirtió en algo que cortar en pedazos.
Recuerdo la sonrisa sádica de uno de los matarifes y cómo, al poco tiempo, cogió la cabeza despellejada y decapitada del toro mientras se reía y burlaba.
Cuesta creer que alguien pueda disfrutar matando animales inocentes y aterrados. Pero así es. Hice esta foto para dejar constancia de ello.

He visto a otros sonreír mientras clavaban un cuchillo en la garganta de un animal.
Creo que algunos se sienten poderosos al matar animales que no pueden defenderse, cuando los descuartizan, los despellejan y los convierten en “cosas”.
Hoy te he contado la historia del joven toro que vi y cómo terminó su vida, pero hay muchos más animales que necesitan nuestra ayuda.
Debemos seguir denunciando la crueldad de esta industria en todo el mundo.
Pero para hacerlo solo contamos con la generosidad de personas como tú.
Si al ver estas imágenes te has indignado y preguntado “¿qué puedo hacer yo?”. Pues bien; el apoyo mensual es lo que más nos ayuda a seguir defendiendo a los animales.
Es gracias al apoyo regular que recibimos que podemos seguir denunciando la crueldad animal y este apoyo regular solo lo pueden dar los socios.
Sin este apoyo, esas imágenes quedan en un disco duro. Pero si contamos con tu apoyo, se convierten en denuncias, sentencias contra maltratadores y cambios de leyes.
Si quieres ayudar a los animales de forma constante, ahora es el mejor momento. Septiembre es un mes de nuevos comienzos y este año trae una oportunidad especial:
👉 Solo durante este mes, al hacerte socio, un aliado generoso sumará 50 € extra a la cantidad que decidas aportar para potenciar tu ayuda. Esto significa 600 animales más protegidos por ti desde el primer día, ¡y sin que te cueste más!
Es una oportunidad increíble para ayudarles pero es por tiempo limitado.
Únete ahora y cambia la vida miles de animales.
Ayuda a los animales todos los días
Recuerda que además podrás desgravar hasta el 80% de tu donación anual hasta llegar a los 250€ donados anualmente y el 40% del resto*.
**Si eres persona física se desgrava el 80% de tus donaciones anuales hasta 250 euros y 40% del resto. Si eres persona jurídica se desgrava el 40% de tus donaciones anuales y después del tercer año aumentan al 50%. Esta deducción tiene un límite de base liquidable del 10% y no aplica a País Vasco y Navarra, donde la deducción es del 20 y el 25%
Gracias por tu apoyo,

Jose Valle
Vicepresidente ejecutivo y confundador

ALIMENTAR LA CURIOSIDAD
Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes proteger a estos inteligentes animales eligiendo alternativas vegetales en tu alimentación.
Recomendados


