La crueldad de los mataderos
En España en 2020 se mataron más de 900 millones de animales terrestres; entre ellos vacas, cerdos, pollos, corderos, cabras, conejos o caballos.
Las investigaciones llevadas a cabo por Igualdad Animal durante los últimos quince años han documentado cómo muchos de ellos son matados estando plenamente conscientes, causándoles un sufrimiento completamente evitable.
Excepciones a las obligaciones legales, vacíos en la legislación y malas prácticas, permiten que esto suceda cada día en los mataderos del país.
Igualdad Animal lanza la campaña MATADEROS, en la que reclama que se realicen 7 modificaciones legales para evitar que se sigan produciendo estos hechos.

¡Firma ahora para cambiar la ley y poner fin a las prácticas más crueles en los mataderos!
Siete medidas para reducir el sufrimiento extremo que padecen los animales en mataderos

En la Unión Europea la ley exige que los animales sean aturdidos antes de morir, sin embargo, hay excepciones religiosas (rito halal y rito kosher) que permiten que sean sacrificados estando conscientes. En España 198 mataderos, el 28% de los 700 existentes, utilizan estas excepciones para abastecer a la demanda nacional, pero principalmente porque posibilita la exportación a otros países que exigen el sacrificio religioso.

Aún un gran número de animales son sacrificados en matanzas domiciliarias en España. La normativa europea, aprobada hace más de veinticinco años, permite estas prácticas siempre que se aturda al animal antes de matarle y que exista supervisión veterinaria; condiciones que en la mayoría de los casos no se cumplen.

Millones de aves se sacrifican cada año estando conscientes en la UE. La causa es la falta de eficacia del baño de agua electrificada en el que les sumergen como método de aturdimiento. Igualdad Animal considera necesario eliminar esta práctica para evitarles tanto dolor y miedo.

En el caso de los cerdos, las altas concentraciones de CO2 utilizadas como forma de aturdimiento, les provoca sufrimiento y angustia severa durante entre los 30 y 90 segundos previos a que pierdan la consciencia.
Una forma de aturdimiento desaconsejada desde 2005 y que contradice los requerimientos incluso de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

Cada año más de 2 millones de animales son exportados fuera de la Unión Europea y enviados a países donde no reciben ninguna protección en el momento de su matanza.
Investigaciones realizadas han documentado cómo los animales españoles son sacrificados en Oriente Medio de formas que serían completamente ilegales en Europa. Igualdad Animal Animal reclama la prohibición de la exportación a destinos donde no se pueda garantizar su bienestar.

Reclamamos la instalación de cámaras en los mataderos españoles con supervisión independiente y el acceso a los informes de inspección veterinaria.
Esta medida permitiría a las organizaciones de protección animal prevenir actos de crueldad.

Mil millones de peces son criados en piscifactorías y matados en la Unión Europea cada año. A pesar de que ya existen métodos para aturdirlos, no se utilizan y mueren siendo conscientes o asfixiados.

Tenemos que actuar contra el sufrimiento en los mataderos
Durante más de quince años, Igualdad Animal ha documentado y denunciado los abusos que sufren los animales en los mataderos. Excepciones a las obligaciones legales, vacíos en la legislación y malas prácticas son la norma.
Reclamamos al Gobierno la implementación de siete medidas para reducir el sufrimiento extremo que padecen los animales en los mataderos de España.