Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Actualizada la sección de vídeos de granjasdeesclavos.com

La nueva web de Igualdad Animal sobre cómo son y cómo se explota a los animales para comida está dando sus frutos: la web ha sido visitada en su primera semana de existencia por varios miles de per
28 abril, 2007 Actualizado: 20 abril, 2024

La nueva web de Igualdad Animal sobre cómo son y cómo se explota a los animales para comida está dando sus frutos: la web ha sido visitada en su primera semana de existencia por varios miles de personas y una gran multitud de personas nos han escrito para informarse sobre vegetarianismo y alternativas éticas al consumo de animales. Por ello y en nuestra labor de difusión sobre el sufrimiento animal la hemos actualizado con más de 50 vídeos diferentes (muchos de ellos inéditos en España) que muestran la cara más amarga de los productos de origen animal y que seguro harán que muchos se replanteen sus hábitos de vida.

Por favor, no olvides poner GranjasDeEsclavos.com en tus enlaces para que nadie se quede sin saber cómo padecen nuestros iguales.

 Ayúdanos a salvar animales.

 

Suscríbete

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y Apellidos*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.