Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El aturdimiento en el matadero no será obligatorio en ritos religiosos

Madrid-Según informa el portal Red Aragón, la futura ley de protección animal que se está debatiendo en el Congreso de los Diputados, no obligará a que sean aturdidos los animales degollados bajo
28 mayo, 2007 Actualizado: 20 abril, 2024

Madrid-Según informa el portal Red Aragón, la futura ley de protección animal que se está debatiendo en el Congreso de los Diputados, no obligará a que sean aturdidos los animales degollados bajo los ritos islámicos y judíos.

La excepción a los asesinatos de animales con ritos propios de iglesias y religiónes se basa en la ley orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa, promulgada por el Gobierno de UCD. La concesión es apoyada por todos los grupos parlamentarios salvo IU-ICV.

“Si la ley quiere evitar el maltrato no debe hacer excepciones ni a espectáculos taurinos ni a ritos. Si se crean lagunas se hace una ley parcial e hipócrita. Hoy no se puede hacer de la tortura un espectáculo”, opina el portavoz de IU-ICV, Joan Herrera Torres.

Isabel Romero, directora del Instituto Halal, organismo que controla y garantiza el asesinato de animales por el rito islámico, explicó que sin aturdimiento previo el animal sangra mejor, con lo que la carne es más blanca y dura más tiempo, además de cumplir mejor con los preceptos islámicos. También matizó que la ley islámica permite un aturdimiento suave y reversible, de forma que el animal llegue vivo al momento del asesinato, salvo en el vacuno.

Esta es una muestra más de que la regulación de la explotación animal no se hace en interés de los propios animales. Si existiera una preocupación real por sus intereses, simplemente se les dejaría de considerar propiedades. En este caso, vemos cómo una ley, supuestamente dedicada a evitar sufrimientos, puede ser esquivada por motivos religiosos. La única solución real para la injusticia permanente que viven los demás animales (no olvidemos que nosotros también somos animales) es la abolición de su esclavitud, como como se hace evidente en esta noticia y en muchos otros ejemplos cada día.

 

Ayuda a los animales en España

Todo el trabajo que hemos hecho en Igualdad Animal en estos 18 años de activismo efectivo nos ha hecho ganar la confianza de gente de España y todo el mundo, gente que se ha unido a nuestra lucha y se pone a nuestro lado en la defensa de los animales. 

Cuando haces una donación, te conviertes en un defensor de los animales en granjas y aseguras que España avance para seguir siendo punta de lanza en activismo a nivel global.Recuerda que además podrás desgravar hasta el 80% de tus aportaciones anuales hasta llegar a los 250€ donados anualmente y el 40% del resto*.

**Si eres persona física se desgrava el 80% de tus donaciones anuales hasta 250 euros y 40% del resto. Si eres persona jurídica se desgrava el 40% de tus donaciones anuales y después del tercer año aumentan al 50%. Esta deducción tiene un límite de base liquidable del 10% y no aplica a País Vasco y Navarra, donde la deducción es del 20 y el 25%.


Lo más reciente
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.
25 julio, 2025

Igualdad Animal recoge en un sitio web específico los resultados de casi dos décadas de trabajo en defensa de los animales explotados por la industria ganadera.