Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Perturba calentamiento global patrones de animales polares

El cambio climático afecta los patrones alimenticios, migratorios y reproductivos de todos los animales del planeta, en especial de aquellos que habitan las regiones polares, afirmó Joaquín de la T
29 julio, 2007

El cambio climático afecta los patrones alimenticios, migratorios y reproductivos de todos los animales del planeta, en especial de aquellos que habitan las regiones polares, afirmó Joaquín de la Torre, encargado de comunicación social para América Latina del Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW por sus siglas en inglés). El caso más evidente, explicó el ambientalista, es el de las focas aspa. Estos animales necesitan del hielo para la crianza de sus polluelos, ya que estos no aprenden a nadar hasta las dos semanas de nacidos. Al descongelarse los hielos por el cambio climático, las foquitas se hunden en la escarcha y mueren ahogadas o por hipotermia. “Las focas nacen con un pelaje esponjoso y sin la grasa corporal necesaria para subsistir a las bajas temperaturas de las aguas polares. A las dos semanas, cambian el pelaje por otro más resistente y comienzan e insertarse en la vida marina. Si el hielo no es lo suficientemente sólido para el descanso durante su aprendizaje del nado, caen al agua y mueren ahogadas o por hipotermia”. En el año 2002 las autoridades canadienses reportaron que el 75 por ciento de las focas aspa habían muerto por falta de hielo. Los pronósticos del IFAW para este año prevén un incremento de esa cifra, ya que, según comentó de la Torre, este invierno ha sido más caluroso que el anteior. Y dado que los osos polares se alimentan generalmente de focas aspa, añadió: “Además de morir ahogado, los osos polares se ven obligado a cambiar su alimentación por otras presas, como las morsas, quienes, al ser más grandes, se vuelven una captura mucho más peligrosa”. Las ballenas son otros mamíferos que el cambio climático perturba en su conducta migratoria y alimenticia. El zooplancton es el principal alimento de las ballenas misticetas (provistas de barbas en lugar de dientes), pero con el deshielo estos microorganismos crecen en menor cantidad. De la Torre subrayó que, si bien los animales polares son los que de una manera “más evidente” sufren las consecuencias del calentamiento global de la Tierra, todos los animales del planeta ven amenazado su comportamiento natural. Por lo que urgió a los gobiernos y a la sociedad civil a tomar medidas apremiantes para la reducción de gases de efecto invernadero, principales agentes del cambio climático. Fuente: La Jornada


Lo más reciente
8 julio, 2025

El compromiso adquirido por la empresa internacional de restauración y catering gourmet, de no utilizar huevos de gallinas enjauladas, tendrá un impacto positivo en la vida de aproximadamente 250.000 animales.
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.