Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Orangutanes son secuestradas y violadas en Asia

MADRID.- La prostitución de orangutanes es una práctica común en algunos países de Asia, donde hembras fueron halladas encadenadas y violadas por humanos, declaró una veterinaria española que se
19 diciembre, 2007

MADRID.- La prostitución de orangutanes es una práctica común en algunos países de Asia, donde hembras fueron halladas encadenadas y violadas por humanos, declaró una veterinaria española que se dedica al estudio de estos animales en Borneo. La veterinaria Karmele Llano, de 27 años, denunció el hallazgo en Borneo de una orangután de 12 años llamada Pony, quien había sido depilada completamente, lavada y perfumada, y a la que incluso le habían pintado los labios. Pony estaba encadenada a una cama, para permitir que pudieran abusar de ella los clientes del burdel de un pueblo de Borneo central (Indonesia) llamado Keremgpangi. Se trata sobre todo de trabajadores de las empresas madereras y de las plantaciones de aceite de palma. Karmele, que pronto volverá a Asia para seguir su misión de liberar a orangutanes, asegura que la prostitución forzada de estos animales es una práctica difundida también en Tailandia. “Cuando intentamos liberarla hubo una revuelta, nos amenazaron con cuchillos y machetes. Tuvimos que recurrir a la policía de estado, que envió unos 30 agentes para llevarse a Pony”, recordó la veterinaria española. “La llevamos a nuestro centro de rehabilitación de Nyaru Menteng, donde concentramos a los orangutanes necesitados de cuidados que recuperamos de las personas que los usan como mascotas”, agregó. En el centro, a cargo de la Borneo Orangutan Survival (BOS), viven unos 400 primates, la mayor parte muy jóvenes. El centro, donde trabaja Karmele, dispone de una clínica, una escuela para orangutanes bebé y grandes jaulas donde los animales adultos recomienzan una existencia normal. Después de un período en el centro, Pony fue llevada el año pasado a la isla fluvial de Bangamat, donde todavía vive junto con otros seis orangutanes. Bangamat es una de las tres islas utilizadas para dar nueva vida a los primates, en espera de una futura liberación en una zona protegida. Allí viven actualmente unos 70 orangutanes. “El caso de Pony no es aislado -aseguró la veterinaria española-, sabemos que en Tailandia es frecuente que los burdeles usen hembras de orangután como diversión sexual para los clientes, o exhiban animales en los circos, o en espectáculos de boxeo”. Los orangutanes, contrariamente a chimpancés y gorilas, viven sólo en Asia, en Sumatra y en Borneo. Además de Tailandia, los orangutanes son llevados a otros países de Asia, en particular Taiwán, donde son usados sobre todo como animales de compañía. Otro gran peligro para los orangutanes es la destrucción de las selvas donde viven, sobre todo debido al avance de las plantaciones de aceite de palma, usado en el sector alimentario y cosmético. “Para crear estas plantaciones se mata a los monos y se destruye la selva, su único hábitat”, concluye Karmele, que ahora quiere crear un centro de recuperación para los macacos y otros primates de Sonda, que no gozan de ninguna protección en Indonesia. Fuente: emol.com


Lo más reciente
7 septiembre, 2025

Hace 15 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.