Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Las granjas de Galicia compran 10.000 vacas para aumentar la producción de leche

Las 14.100 granjas de leche en Galicia han realizado pedidos para importar 10.000 nuevas vacas y destinarán unas 150.000 vacas jóvenes a ser explotadas por su leche.
11 febrero, 2008

Las 14.100 granjas de leche en Galicia han realizado pedidos para importar 10.000 nuevas vacas y destinarán unas 150.000 vacas jóvenes a ser explotadas por su leche. Se trata, según los dirigentes del sector, de la mayor ‘expansión láctea’ experimentada en Galicia en los últimos 20 años. Asimismo el Ministerio de Agricultura de Francia anunció la semana pasada que apoyará la compra de 100.000 vacas para obtener más leche en 2008. La fuerte demanda internacional de vacas explotadas para obtener leche ha aumentado con los casos de la enfermedad de la lengua azul, aparecidos en Alemania, que en los últimos años era el principal proveedor de Galicia. Sólo en los primeros días de diciembre entraron en Galicia 469 vacas lecheras de Torrelavega, según fuentes de la Consellería de Medio Rural. En Galicia son explotadas por su leche unas 450.000 vacas, de las cuales se extrajeron 2,2 millones de toneladas de leche en 2007. Desde su ingreso en la UE, se pasó de 0,8 a 2,2 millones de toneladas de leche extraída a las vacas. Fuente: El País


Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.