Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Es posible el fin de experimentos con animales en ciertos ámbitos en EEUU

Un programa ambicioso que presentaron ayer tres organismos gubernamentales de los Estados Unidos podría terminar con las pruebas experimentales con animales empleadas para la evaluación de la toxici
17 febrero, 2008

Un programa ambicioso que presentaron ayer tres organismos gubernamentales de los Estados Unidos podría terminar con las pruebas experimentales con animales empleadas para la evaluación de la toxicidad de químicos y drogas. La firma del “Memorando de entendimiento”, que especifica el desarrollo de nuevos métodos para probar drogas y químicos corrió por cuenta de las Agencia de Protección Ambiental, el Programa Nacional de Toxicología y los institutos nacionales de salud estadounidenses. Los organismos estatales que participan de la iniciativa adelantaron que la implementación de los nuevos métodos de análisis de la toxicidad de químicos y drogas podría exigir años de espera. Todos requieren validación científica para llevarse a cabo. La propuesta nueva consiste en introducir células humanas crecidas en tubos de ensayo, que fluyen hacia unos contenedores donde se disponen los químicos y las drogas. A continuación, una máquina ilumina un láser sobre cada recipiente para analizar cuántas células permenecieron vivas después de haberles colocado los químicos. La computadora de la máquina analiza la toxicidad de los componentes sobre la base de la reacción celular. Ya se probaron 300 químicos por intermedio de este nuevo método, indicó Robert Kavlok, director del Centro Nacional de Toxicología Computacional. Las autoridades indicaron que en el futuro se podría analizar la toxicidad de un compuesto con ensayos de laboratorio en lugar de seguir inyectando dosis experimentales de drogas y químicos en ratones, ratas y conejos para ver si sobreviven o mueren. Fuente: Clarín.com


Lo más reciente
28 octubre, 2025

La actriz canaria Sara Sálamo se une a Igualdad Animal para pedir el fin de la alimentación forzada para producir foie gras y solicita a los partidos políticos que estén a la altura de la sociedad
23 octubre, 2025

Una activista de Igualdad Animal fue agredida mientras protestaba pacíficamente frente a la sede de Ahold Delhaize. La organización denuncia la violencia sufrida y reafirma su compromiso con la acción no violenta, mientras exige al gigante alimentario que ponga fin al uso de jaulas para cerdas y gallinas en su cadena de suministro.
23 octubre, 2025

Activistas de Igualdad Animal protestan simultáneamente en las embajadas de Países Bajos en Washington D. C., Londres, Madrid, Milán, Ciudad de México, Berlín y São Paulo, por los incumplimientos de Ahold Delhaize.