Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Matan a pedradas a una tortuga en Venezuela

Una tortuga hembra marina de entre 20 y 25 años de vida fue apedreada hasta su muerte por varios desconocidos cuando desovaba en una playa del oriente venezolano, se informó hoy.
22 mayo, 2008

Una tortuga hembra marina de entre 20 y 25 años de vida fue apedreada hasta su muerte por varios desconocidos cuando desovaba en una playa del oriente venezolano, se informó hoy. «Queremos saber quién o quiénes pudieron estar detrás de este hecho enmarcado en un ecocidio que es tipificado como un delito penal», dijo el teniente Keideer Ramírez, jefe de una de las zonas orientales de la Guardia Nacional (GN, policía militarizada). El diario El Tiempo de la ciudad de Puerto La Cruz, del estado oriental de Anzoátegui, reveló hoy que el hecho se produjo el martes en la Playa Pupú y que «las huellas que dejó en la arena la tortuga eran evidentes este miércoles» después de que intentara desovar en el lugar. «Inexplicablemente, fue masacrada a pedradas por sujetos desconocidos. Ayer, el cadáver del enorme quelonio se confundía entre la gran cantidad de personas que curioseaban alrededor de sus restos», añadió el periódico al dar cuenta de que «la noticia corrió como pólvora en todo el pueblo». La directora del Centro de Investigación y Conservación de Tortugas Marinas (Cictmar), Hedelvy Guada, detalló al diario que la tortuga, que tenía entre 20 y 25 años de edad y que medía 1,46 metros de largo por 1,04 de ancho, murió por fractura craneal cuando estaba desovando. Fuente: lavozdegalicia.es


Lo más reciente
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.
8 mayo, 2025

Con el título “¿Dónde está mi madre? La realidad de la industria láctea española”, Igualdad Animal muestra en el metro de Madrid el sufrimiento de los más de 700.000 terneros que cada año son separados de sus madres, nada más nacer. Las imágenes están ubicadas en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal con un tráfico estimado de 5 millones de personas al mes.
6 mayo, 2025

La investigación realizada en once granjas de producción de leche de Asturias muestra las prácticas estándar de la industria: cómo las vacas son golpeadas, encadenadas, sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías tras cada parto. En algunas de las explotaciones las vacas viven atadas y bajo sistemas de electrificación para impedir sus movimientos.