Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Argentina: Veterinarios rechazan legalización de peleas de gallos en Corrientes

El Consejo Profesional de Médicos Veterinarios rechazó la iniciativa del diputado Tamandaré Ramírez Forte.
30 mayo, 2008

El Consejo Profesional de Médicos Veterinarios rechazó la iniciativa del diputado Tamandaré Ramírez Forte. Resaltaron que “los veterinarios debemos velar por el bienestar y la salubridad de los animales”. Integrantes de la comisión directiva del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios consideraron un “disparate anacrónico” el proyecto que pretende la legalización de las riñas de gallos en la provincia argentina de Corrientes. Aseguraron que de ninguna manera este acto brutal puede considerarse un deporte. En diálogo con La República, el presidente de la entidad, Federico Bode, y el ex presidente y presidente segundo de la Federación Veterinaria Argentina (Feva), Esteban Gapel, dejaron bien en claro que alentar la legalización de una actividad como ésta es alentar la crueldad contra los animales. Los argumentos comienzan por lo más simple: la negativa de someter a los animales a la violencia por diversión o intereses económicos. En este sentido, rechazaron categóricamente uno de los puntos del proyecto de Tamandaré Ramírez Forte. “Nuestra función, la de quienes abrazamos esta profesión, es la de velar por la salud y el bienestar de los animales. Por supuesto que si alguien nos trae un gallo lastimado, no vamos rechazar atenderlo, pero de ninguna manera formaríamos parte de ese circo, que es un negocio y no un deporte. Es una cuestión de principios”, aseguraron. Según explicaron, el proyecto define la riña de gallos como una actividad deportiva, un argumento fácilmente descartable. En un mundo que discute la posibilidad de prohibir una actividad tradicional, pero terriblemente cruel como es la de las corridas de toros, es no sólo un contrasentido sino directamente una aberración sostener que las riñas entre animales deben legalizarse. “Recuerdo la indignación que provocó un documental sobre las peleas de perros en Córdoba, y no puedo creer que se busque aprobar esta ley”, señaló Gapel. Señalaron la posibilidad de elaborar una declaración oficial fijando posición en contra del proyecto para remitirla a la Cámara de Diputados. Fuente: La República de Corrientes


Lo más reciente
7 septiembre, 2025

Hace 15 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.