Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Descubren la capacidad innata de los pollos para realizar cálculos matemáticos

Madrid - Las matemáticas ya no pueden considerarse una capacidad exclusiva de la especie humana. En los últimos años, se ha comprobado que algunas especies de primates son capaces de realizar operaciones aritméticas sencillas. Ahora, un equipo de científicos de las universidades italianas de Trento y Padua ha conseguido demostrar que los pollitos tienen una habilidad innata para sumar y restar.
3 abril, 2009

Madrid – Las matemáticas ya no pueden considerarse una capacidad exclusiva de la especie humana. En los últimos años, se ha comprobado que algunas especies de primates son capaces de realizar operaciones aritméticas sencillas. Ahora, un equipo de científicos de las universidades italianas de Trento y Padua ha conseguido demostrar que los pollitos tienen una habilidad innata para sumar y restar. Rosa Rugani, una de las responsables del estudio publicado en la revista científica ‘Proceedings of the Royal Society B’, asegura que estos animales realizaron operaciones de aritmética básica para averiguar ante dos pantallas cuál era la que ocultaba el mayor número de objetos conocidos. Al parecer, los pollos intentan estar cerca de los elementos con los que se han criado, de la misma manera que están al lado de su madre y la siguen nada más salir del huevo. Ese instante de reconocimiento se reconoce como “impronta”. Les deja huella. Así, los investigadores compraron polluelos de apenas unas horas y durante dos días les tuvieron en jaulas con varias cápsulas amarillas de huevos Kinder. Después, al situarles en una caja con arena en la que había dos pantallas ligeramente enfrentadas y que ocultaban dichas bolas amarillas, los pollitos miraban a ambos lados de la pantalla, y se quedaban donde había un mayor número de bolas. Poco después se hizo otra prueba. Se cambiaron las cápsulas de sitio mientras los polluelos estaban mirando. Al dejarles caminar por la arena fueron directamente hacia la pantalla donde habían observado que se escondieron un mayor número de bolas, demostrando así que durante el cambio no sólo habían recordado el número que antes habían visto, sino que además habían sido capaces de sumar las nuevas bolas recientemente añadidas. Paco Linares, un experto granadino en psicología canina que también ha trabajado con pollitos, afirma que estos aprenden rápido, y más si se refuerza su conducta por condicionamiento (premiando con alimento). Sin embargo, este caso es diferente, pues aquí se ha comprobado que la habilidad para sumar y restar es innata en estas aves. Fuente – ElMundo.es Aclaración de Igualdad Animal – A pesar que la capacidad para sufrir y disfrutar es la que hace que los animales no humanos sean merecedores de derechos que protejan su vida y libertad, la posesión de características como la capacidad para reconocer los elementos con los que se han criado y la de sumar y restar, nos pueden hacer comprender cuanto llegan a sufrir los animales explotados para la industria alimentaria. Los pollitos criados para carne, por ejemplo, no llegan a conocer jamás a sus madres y pasan la vida confinados en naves abarrotadas, de las que solo salen para ir al matadero. Más información: http://www.granjasdeesclavos.com/pollos/como-son


Lo más reciente
16 septiembre, 2025

El 22 de septiembre dará comienzo en Lorca un nuevo juicio a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto al programa Salvados de Jordi Évole. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, la pasada primavera, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, aceptando el recurso presentado por Igualdad Animal y ordenando la celebración de un nuevo juicio.
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.