Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Desastre Ecológico de BP en el Golfo de México acaba con la vida marina

Aves, peces, algas y plantas marinas son las víctimas de la fuga de petróleo en el Golfo de México que coménzo el pasado 22 de abril. Cientos han muerto y otros intentan sobrevivir con el peso del crudo en sus delicados cuerpos.
24 julio, 2010

Aves, peces, algas y plantas marinas son las víctimas de la fuga de petróleo en el Golfo de México que coménzo el pasado 22 de abril. Cientos han muerto y otros intentan sobrevivir con el peso del crudo en sus delicados cuerpos.

El desastre producido por el derrame de petróleo provocado por el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon, propiedad de la compañía British Petroleum (BP) supera las dimensiones de la imaginación humana.

Cientos de pelícanos  han muerto en las costas de Luisiana con la llegada del petróleo. Delfines y tortugas marinas fallecen en un intento por escapar de la marea negra que se incrusta en sus órganos respiratorios.

La película de petróleo en la superficie del mar impide el paso del oxígeno para que las especies marinas como las algas y las plantas puedan respirar y reproducirse. Las aves al entrar en contacto con el líquido pierden la capacidad de vuelo. Organismos de protección del ecosistema advirtieron que hasta el momento han aparecido 316 ejemplares de animales sin vida en los estados de Luisiana, Alabama y Florida, en Estados Unidos.

Por su parte, los peces no se salvan de esta catástrofe. Las bacterias del petróleo consumen el oxígeno de los peces de profundidades como el mero, el atún de aleta azul, el pargo colorado y los más vulnerables, entre ellos, los moluscos, mejillones, ostras y almejas.

Algunos expertos sostienen que el hoyo, situado a unos mil 500 metros de profundidad, emanan unos 40 mil barriles diarios, esto es aproximadamente 6,36 millones de litros de petróleo.

Lama McKay testificó ante el Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes, asegurando que este país necesita el crudo que se extrae de allí y que mantener la economía, el estilo de vida y la seguridad en EE UU “depende significativamente de la producción de petróleo y gas doméstico”.

Como siempre, los animales son los más perjudicados y los que menos preocupación suscitan a los responsables que han provocado la catástrofe, que intentan desviar la atención haciendo hincapié en la economía y en la necesidad del petróleo vertido.








Lo más reciente
30 abril, 2025

Durante los últimos cuatro años, de las 260 explotaciones en las que los patos y ocas son sometidos al proceso de alimentación forzada para producir foie gras en España, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.
25 abril, 2025

La nueva normativa elimina la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas cuenten con un veterinario, lo que compromete los estándares mínimos de bienestar en las instalaciones ganaderas del país. Igualdad Animal denuncia que el Gobierno ha accedido a estos cambios ante las presiones del lobby ganadero.
24 abril, 2025

La pregunta, presentada por el diputado de Sumar, Nahuel Gonzalez, pide al Gobierno que exponga su posición respecto a la matanza de pollitos macho en la industria del huevo y si tiene previsto legislar para prohibirla. Francia, Alemania, Italia y Países Bajos, ya han aplicado leyes para prohibirla.