Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Igualdad Animal documenta las torturas y matanzas ocurridas en las “becerradas de peña” en Segovia

11 agosto, 2010

 El pasado martes 10 de agosto de 2010, cuatro activistas de Igualdad Animal grabaron y documentaron la “becerrada de peñas” celebrada en Segovia, espectáculo enmarcado en las fiestas del barrio de San Lorenzo de la capital castellano leonesa. A las 19,30 horas comenzaba este popular evento, de estas fiestas segovianas caracterizadas por su carácter taurino, en el que se celebran, además, varios festejos de este tipo para todos los públicos, con varios encierros tanto diurnos como nocturnos, suelta de reses y hasta 4 encierros infantiles, en las que todos los años son utilizados y matados varios animales. Los activistas pudieron documentar con cámaras de vídeo y fotográficas el padecimiento de estos animales que son torturados y matados públicamente en la plaza portátil situada en el barrio de San Lorenzo.

La plaza estaba prácticamente llena, en su mayoría vecinos de la localidad, de todas las edades, tal y como evidencian las imágenes filmadas, muchos de ellos amigos o familiares de los participantes en la becerrada. En el festejo fueron utilizados tres becerros (toros de corta edad, entre 1 y 2 años) que, tras ser trasladados en camión a la plaza y confinados en unos recintos oscuros aledaños a la plaza, fueron siendo acosados hasta el agotamiento, heridos con banderillas y, finalmente, matados los tres con estoque y descabello. 

Cabe destacar, según los documentos gráficos y testimonios aportados por los activistas, la especial crueldad de este acontecimiento, dada la corta edad de los animales, su mayor sensibilidad y menor resistencia y fuerza, así como la inexperiencia en el empleo de los instrumentos utilizados por los aficionados (vecinos y miembros de las peñas del barrio) que clavaban, por ejemplo, las banderillas no solo en el lomo sino que, también, en muchas ocasiones, en las piernas o cuello de los jóvenes animales. Dado que muchos vecinos querían participar, el acoso y desgaste era incesante y cada becerro fue acosado y torturado hasta morir casi media hora cada uno. 

Fueron clavadas las banderillas propias de la suerte de banderillas según la tradición, y una banderilla final a modo de simulación de estoque por parte del aficionado que se encargaba de torear a cada becerro. Finalmente, todos y cada uno de los becerros fue matado públicamente en la misma plaza, por el “director de lidia”, mediante estocadas con espada, y puntilla. En las imágenes se ve cómo a todos los becerros les fue clavado el estoque en varias ocasiones, al segundo de ellos hasta le llegó a traspasar el cuerpo de arriba a abajo. También, se trató de rematarles mediante puntilla pero sin estoque de descabellar, sino con la misma espada, resultando que cada becerro fue pinchado por varias ocasiones en hocico y nuca, a veces, penetrando hasta 20 o 30 centímetros en el cuello sin llegar a causarle la muerte. Todos recibieron varios puntillazos y cortadas las orejas, conscientes todavía como sucedió con el primer becerro o semi-inconscientes como a los dos posteriores. Todos ellos, fueron arrastrados por la plaza hasta el exterior por mulos, utilizados también en este espectáculo. Los becerros eran rematados en plena calle, por un empleado de un matadero, por medio de un disparo en la cabeza con pistola de matarife, expuestos sus cadáveres a niños y mayores y subidos al camión del matadero.

Un año más, este tipo de espectáculos, a los que asisten ciudadanos de todas las edades, es traspasado como patrimonio y tradición de generación en generación, perpetuando así la injusta cultura del uso de animales, su sufrimiento y matanza.

Desde Igualdad Animal queremos provocar un debate social en torno a la explotación y esclavitud a la que estamos sometiendo a los animales con los que compartimos este planeta, cuestionando tanto aquella que se realiza de forma pública, como la que se realiza a puerta cerrada diariamente en granjas, laboratorios y mataderos. 

Galería fotográfica de la tortura y las matanzas:
http://www.flickr.com/photos/igualdadanimal/sets/72157624578671709/with/4881561295/ Vídeo de la tortura y matanzas: https://vimeo.com/14067015



Lo más reciente
7 septiembre, 2025

Hace 15 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.