Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El Senado rechaza que los toros sean considerados Bien de Interés Cultural

8 octubre, 2010

El pleno del Senado ha rechazado hoy, por 129 votos en contra, 117 a favor y una abstención, una moción del PP para declarar los toros bien de interés cultural. El grupo ha anunciado que estudia recurrir ante el Tribunal Constitucional la prohibición de las corridas en Cataluña.

Pío García Escudero, portavoz del PP, ha afirmado, entre otras cosas, que la fiesta de los toros es parte de la historia, el arte, la tradición, el sentimiento y la emoción de España, ha señalado que “el torero es un artista, como el pintor, el escultor, el compositor, el poeta o el escultor”, que “ha de crear su obra de arte en 20 minutos, sin posibilidad de corregir. Y en todo momento se está jugando la vida”.

Los motivos por lo que el grupo socialista ha votado en contra esta moción, no tienen que ver con una posición contraria a las corridas de toros, como ha explicado el portavoz del PSOE Roberto Lertxundi, sino por motivos de competencias, ya que consideran que este tipo de mociones son competencia de las comunidades autónomas y no del Estado.

Desde Igualdad Animal manifestamos nuestro total rechazo a las corridas de toros, y a los intentos por parte de grupos parlamentarios como el PP de intentar “blindar” estos espectáculos, donde se tortura y mata a animales, con mociones como ésta. Si las corridas de toros son declaradas bien de interés cultural, quedarían blindadas ante iniciativas legislativas populares como la de Cataluña que supuso su prohibición. Esto sólo pone de manifiesto el intento por frenar la abolición de las corridas de toros, algo inminente en España, donde cada vez es mayor el número de personas que no tienen ningún interés o es contraria a estos espectáculos.

Las corridas de toros son una forma más en la que están siendo explotados los animales. No olvidemos que diariamente los animales están siendo explotados, encerrados, torturados, gaseados, apaleados y degollados en granjas, mataderos, laboratorios, zoos  o circos. Esa sensibilidad creciente en la sociedad ante el sufrimiento de los animales, nos tiene que llevar a realizar la conexión entre las distintas áreas donde éstos están siendo explotados, ya que al igual que los toros o los caballos no desean sufrir ni morir, el resto de animales que están siendo masacrados en granjas, mataderos o laboratorios tampoco lo desean. 


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.