Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Miles de animales son matados sin aturdimiento previo

Según informa elcorreo.com, una buena parte de los animales matados en España para consumo cárnico son asesinados mediante el procedimiento halal, que permite a los mataderos eludir el aturdimiento previo al degüello.
2 noviembre, 2010

Según informa elcorreo.com, una buena parte de los animales matados en España para consumo cárnico son asesinados mediante el procedimiento halal, que permite a los mataderos eludir el aturdimiento previo al degüello.

El término halal hace referencia al conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana. En el caso de la matanza de animales para consumo cárnico, según el Instituto Halal “la normativa europea concede la posibilidad de no aturdir aquellos animales que se vayan a sacrificar de forma Halal o Kosher, por lo que musulmanes y judíos tienen derecho a esta excepción”.

Este procedimiento se está generalizando debido a intereses económicos.

En el 2005, en Mercabarna se mató mediante este ritual al 15% de las vacas y terneras. Cinco años más tarde, en el mismo matadero el porcentaje asciende al 52%, según portavoces de la empresa. En el caso de ovejas y corderos, el porcentaje de halal es del 35%. En el caso del matadero de Girona, a día de hoy se mata al 100% de los animales mediante el procedimiento halal.

Uno de los motivos para realizar esta práctica es de tipo económico. «Si pasan más de 10 segundos entre el aturdimiento y el desangrado, se producen pequeñas hemorragias internas y la carne pierde calidad, por eso lo hacemos así», reconoce Josep Maria Puigvert, gerente del matadero gerundense.

Esta instalación está trabajando para encontrar un sistema de producción que evite el lapso entre el aturdimiento y el degüello. Sin embargo, Puigvert asegura que muchos clientes no islámicos le han pedido que siga matando a los animales con el rito halal aunque consiga subsanar este problema. «Es lógico, porque el aturdimiento eléctrico, que es el que se emplea con los corderos, hace aumentar la tensión sanguínea del animal y produce pequeñas hemorragias internas que empeoran el aspecto de la carne», afirma.

El gerente del matadero de Girona coincide con otros expertos del sector en que al menos un tercio del ganado que se mata en Cataluña no es aturdido. Ignasi Pons, responsable técnico de la Federació Catalana d’Indústries de la Carn (Fecic), rebaja este porcentaje al 25% como máximo, y destaca que las cifras elevadas que ofrecen Mercabarna y el matadero de Girona se deben a que son grandes instalaciones que «concentran» los sacrificios islámicos de sus áreas de influencia.

Al contrario de lo que ocurre con el cordero, hay pocos expertos que defiendan que la carne de ternera asesinada con el rito islámico sea de mejor calidad que la convencional.

Los animales, al igual que nosotros, no quieren morir ni aturdidos ni conscientes, pues son capaces de experimentar su vida y por tanto tienen interés en seguir vivos y disfrutar lo máximo posible. La cuestión no es buscar mejores modos de matanza o condenar los más horribles, la cuestión es que no existe un modo justo de quitarle la vida a alguien. La cuestión es que nada nos obliga a seguir participando en la explotación de los demás animales y que hoy mismo, si queremos, podemos empezar a ser justos con ellos. Podemos empezar a ser veganos.


Lo más reciente
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.