Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Grecia prohíbe los circos con animales

6 febrero, 2012 Actualizado: 6 marzo, 2025

El Gobierno griego ha prohibido el uso de cualquier animal no humano en circos tras una campaña de Animal Defenders International (ADI)  y Greek Animal Welfare Fund (GAWF), respaldada por más de 50 grupos animalistas locales por toda Grecia.

 

Grecia es el primer país europeo en prohibir por completo el uso de animales en circos y espectáculos similares. Bolivia fue, en 2009, la pionera a nivel internacional.

Austria aún no ha erradicado por completo estos espectáculos, aunque la legislación prohíbe utilizar en ellos animales considerados comúnmente como “salvajes”. Portugal, Croacia y Dinamarca también dirigen sus esfuerzos en estos momentos hacia la eliminación gradual de los espectáculos con animales.

¿Por qué rechazar los circos y espectáculos que utilizan animales?

Todos los animales obligados a vivir en los circos son privados de libertad y, en la mayoría de los casos, sólo salen de sus jaulas o cajas o son liberados de sus cadenas para ser forzados a realizar trucos ridículos.

Forzar a cualquier animal a servir de entretenimiento para los seres humanos es algo que no se puede justificar moralmente, independientemente de que se trate de un individuo salvaje o acostumbrado al contacto con los seres humanos. No necesitamos mantener animales en cautiverio para divertirnos o aprender sobre ellos. Existen multitud de páginas web, documentales y libros que explican cómo son y cómo viven los demás animales. Además, siempre podemos observarlos respetuosamente en su hábitat natural.

Pero quizás lo más relevante que podemos aprender sobre los demás animales es que, pese a que son diferentes a los seres humanos en algunos aspectos, en lo más importante son exactos a nosotros: son capaces de experimentar emociones y sensaciones y quieren disfrutar de sus vidas.



Lo más reciente
13 junio, 2025

La normativa, conocida como «Ley de Autocontrol», permite a los mataderos brasileños contar con inspectores privados, lo que pone en riesgo a los animales y la seguridad alimentaria del país. La diputada Duda Salabert ha presentado un proyecto de ley para derogar esta ley. Igualdad Animal entrega más de 69.000 firmas en el Ministerio de Agricultura contra esta ley.
11 junio, 2025

La actriz, conocida por su trabajo en series como "La novia gitana", "Los años nuevos" o "Amar es para siempre", muestra su respaldo a la campaña sobre la realidad de la industria láctea española. Lucía Martín Abello, vegana desde hace seis años, invita a los espectadores a optar por alternativas vegetales a los lácteos.
4 junio, 2025

“¿Dónde está mi madre?” es la pregunta que ha llegado a miles de pasajeros en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal. La campaña de Igualdad Animal contra la crueldad de la industria láctea ha generado una oleada de reacciones recogidas en un vídeo.