Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Barcelona esteriliza a más de 2.000 animales en dos semanas

La campaña se lleva a cabo en toda Cataluña, con la colaboración de 120 centros veterinarios. Los descuentos en el chipeo y esterilización favorecen el control de natalidad y el descenso en el número de abandonos.
20 marzo, 2012

La Comisión Interlocutora de Protectoras de Animales de Catalunya (Cipac) ha realizado más de 2.000 operaciones de esterilización a perros, gatos y hurones en las últimas dos semanas, tiempo que lleva en marcha de la campaña para controlar la natalidad y reducir el número de abandonos que impulsa el colectivo, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.

Hasta el 30 de abril, quien desee poner el obligatorio chip a los perros, gatos y hurones con los que conviva podrá hacerlo por sólo 30 euros (cuando el precio normal es de unos 55). Una vez identificados y censados, estos animales también podrán ser esterilizados a un precio muy reducido. Para ello, la campaña cuenta con el apoyo de 120 centros veterinarios de la provincia de Barcelona.

Según cifras del Cipac, cada año son abandonados más de 30.000 animales en Cataluña, muchos de los cuales acaban muertos o malviviendo en la calle. El 25% de los perros y el 47% de los gatos que podemos encontrar hacinados en las perreras son cachorros menores de 4 meses.


Fuente

Barcelona > Cataluña

Lo más reciente
19 mayo, 2025

La protección animal se integra por primera vez en las políticas climáticas de Brasil, con ocho propuestas aprobadas en la V Conferencia Nacional del Medio Ambiente.
16 mayo, 2025

Con la aprobación de tres Reales Decretos el Gobierno elimina la obligatoriedad de que las vacas tengan acceso al exterior, prórroga el uso de descargas eléctricas hasta 2027 y hace opcional la figura del veterinario de explotación.
13 mayo, 2025

El Gobierno se escuda en una futura propuesta legislativa de la Comisión Europea para evitar legislar para prohibir las jaulas. Europa acaba de anunciar que iniciará una consulta pública para modernizar la legislación de bienestar animal, incluida la eliminación del uso de jaulas.