Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Igualdad Animal presenta una nueva investigación en granjas de foie gras francesas

24 julio, 2012 Actualizado: 6 marzo, 2025

Desde Igualdad Animal hacemos pública hoy una espeluznante investigación encubierta en la industria del foie gras en Francia. Investigadores de Igualdad Animal visitamos cuatro granjas  “tradicionales” el pasado diciembre de 2011, situadas en el sur oeste de Francia: ferme Josette Neuville, ferme de Grézelade, ferme de Boutières y ferme La Campagnoise.

Supuestamente, las granjas tradicionales garantizan “mejores condiciones” de bienestar para los animales. Sin embargo, en cada una de las granjas visitadas documentamos espantosas escenas de violencia física y sufrimiento psicológico.

 



►Atención, el siguiente vídeo contiene escenas de violencia hacia los animales

Vídeo Trailer de la investigación en granjas francesas.

 

Los patos y gansos explotados para la producción de foie gras son sometidos a la agonía de una alimentación forzosa para que los granjeros puedan obtener, una vez muertos, su hígado graso (lipidosis hepática). En estado salvaje estos animales pueden vivir entre 10 y 15 años, sin embargo en esta industria son matados con sólo cuatro meses.

Igualdad Animal ha obtenido docenas de horas de vídeo y audio y más de 150 fotografías que documentan la espantosa realidad de la vida de los patos y gansos confinados y alimentados forzada para la producción de foie gras en Francia.

  •  Animales confinados en diminutas jaulas en las que ni siquiera pueden darse la vuelta.
  • Animales con claras señales de estrés y depresión.
  • Clara evidencia de traumatismo e inflamación de esófago,  reconocible por las manchas de sangre sobre los tubos de alimentación.
  • Animales con evidentes problemas respiratorios.
  • Patos y gansos con claros síntomas de debilidad que mueren sin ningún cuidado veterinario.
  • Patos y gansos completamente conscientes a la hora de ser sacrificados. Estos animales estaban aleteando, pataleando y sangrando.
  • Trabajadores manejando a los animales de forma extremadamente brusca.
  • Patos y gansos que se movían con dificultad debido al gran tamaño de sus hígados.

 

 

 

 

Galería Fotográfica en Flickr
 

Francia es el mayor productor y exportador de foie gras. Produce más de 20.000 toneladas y  aproximadamente 700.000 gansos y 37 millones de patos son matados anualmente por la industria francesa del foie gras. Al igual que en España, deseamos que esta investigación ayude a crear el debate social necesario para la prohibición del foie gras en Francia.

Esta nueva investigación forma parte de nuestra campaña para la prohibición del foie gras, que iniciamos el pasado 5 de julio denunciando a 10 granjas catalanas y que continuamos al desvelar el pasado 15 de julio el escándalo de la granja Momotegi, proveedora de foie gras del restaurante Mugaritz [2]

Opinamos que la producción de foie gras debe ser abolida, como ya ha sucedido en Argentina, Austria, Dinamarca, República Checa, Finlandia, Israel, Turquía, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Los Países Bajos, Reino Unido y más recientemente, en California, Estados Unidos.

*Petición finalizada. Gracias a todos los que habéis colaborado.


Lo más reciente
23 octubre, 2025

Una activista de Igualdad Animal fue agredida mientras protestaba pacíficamente frente a la sede de Ahold Delhaize. La organización denuncia la violencia sufrida y reafirma su compromiso con la acción no violenta, mientras exige al gigante alimentario que ponga fin al uso de jaulas para cerdas y gallinas en su cadena de suministro.
23 octubre, 2025

Activistas de Igualdad Animal protestan simultáneamente en las embajadas de Países Bajos en Washington D. C., Londres, Madrid, Milán, Ciudad de México, Berlín y São Paulo, por los incumplimientos de Ahold Delhaize.
21 octubre, 2025

Bajo el lema "Cruelty made in UE" los activistas de Igualdad Animal se han manifestado en Bruselas para reclamar la prometida reforma legislativa sobre bienestar animal.