Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Desciende la demanda de carne en EE.UU.

Aunque esta tendencia tiende a atribuirse al aumento en el precio de los cereales, lo cierto es que los estadounidenses, simplemente, están decidiendo comer menos carne. El descenso en el número de veterinarios dedicados en exclusiva a los centros de explotación - mientras aumentan los de pequeños animales - es también un dato muy significativo.
15 diciembre, 2012

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha presentado un informe en el que predice un drástico descenso en el consumo de carne para 2013. Según U.S. Cattle and Beef Industry, el consumo de carne de vacuno ha caído de 12,75 millones de toneladas en 2007 a 11,61 millones de toneladas en 2011.

El informe del USDA prevé que en 2013 los estadounidenses comerán 500.000 pollos menos y 400.000 vacas menos en comparación con 2006, así como 12 millones de cerdos menos que en 2007 y 22 millones de pavos menos que en 2008.

Según el USDA, esta fuerte caída en la producción de carne se debe principalmente al aumento de los costes de alimentación y al incremento en los precios de la carne, pero un análisis estadístico de la demanda de carne sugiere que esta tendencia también se debe al hecho de que los estadounidenses, simplemente, están decidiendo que no quieren comer tanta carne.

El estudio de Counting Animals sugiere que el 70% de la disminución del consumo de carne de vacuno y el 93% de la disminución del consumo de pollo no se debe a factores externos, como el aumento de los costes, sino que es el resultado de una mayor toma de conciencia por parte de una generación bien informada sobre los riesgos para su salud y horrorizada por la crueldad de la ganadería industrial y las matanzas masivas de animales.

 

Una consecuencia previsible de estos hechos, aunque habitualmente pasada por alto, es la disminución del número de veterinarios que se dedican a la atención de animales explotados para alimentación. En 1900 prácticamente todos los veterinarios trabajaban en este campo. Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), hoy en día «una grave escasez de veterinarios de animales destinados a alimentación está amenazando la seguridad del suministro de alimentos de EE.UU.»

 

Según estadísticas de 2011 de la AVMA, de los 63.000 veterinarios privados de EE.UU, sólo 1.155 se dedican exclusivamente a la ganadería, mientras que 42.428 se dedican exclusivamente a los llamados “animales de compañía”. Ron DeHaven, veterinario de la AVMA, dijo que sólo unos 8.500 veterinarios atienden a más de 9.400 millones de animales destinados a consumo y que esta escasez de veterinarios representa un riesgo para la seguridad del suministro de productos de origen animal de la nación. DeHaven, ex inspector de sanidad del USDA describió la situación como “peligrosa”.

Quizás una de las razones de este descenso se deba a la preferencia de las zonas urbanas como lugar de residencia frente a las rurales, donde se ubican las granjas. Pero se puede apuntar que, para la mayoría de los veterinarios y veterinarias, la realidad del sector ganadero y la matanza de animales no fueron en absoluto las motivaciones que les llevaron a estudiar la carrera.


Fuente


Lo más reciente
8 julio, 2025

El compromiso adquirido por la empresa internacional de restauración y catering gourmet, de no utilizar huevos de gallinas enjauladas, tendrá un impacto positivo en la vida de aproximadamente 250.000 animales.
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.