Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Emotivo acto en Madrid por el Día de los Derechos Animales

Un año más Igualdad Animal enmudeció La Puerta del Sol con el acto por el Día Internacional de los Derechos Animales. Más de 500 personas mostraron cadáveres y fotografías de animales maltratados tomadas en las distintas investigaciones llevadas a cabo por la organización en todos estos años.
16 diciembre, 2014 Actualizado: 24 enero, 2025

El pasado sábado 13 de diciembre a las 12 horas en La Puerta del Sol en Madrid, 500 activistas de Igualdad Animal realizaron una impactante acción para conmemorar el Día Internacional por los Derechos Animales. En las primeras filas algunos activistas mostraron cadáveres reales (que habían salido de contenedores y centros de explotación) de algunos de los animales más maltratados por la industria ganadera, como el cerdo, el cordero, el conejo o la gallina. El resto de activistas mostraron imágenes de primeros planos de animales explotados fotografiados por Igualdad Animal en las distintas investigaciones que han llevado a cabo en los últimos años en granjas de visones, circos, zoos, mataderos, granjas de cerdos, criaderos… De esta forma cada activista sujetó la foto de un animal diferente, visibilizando su vida de maltrato y explotación.

Según Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal “hoy más de 500 personas hemos visibilizado la violencia que se comete diariamente contra los animales. Hemos sacado del anonimato a todas estas víctimas que sólo conocieron el sufrimiento y la crueldad”.  “Para estas industrias los animales son simple mercancía de la que obtener el máximo beneficio económico y es necesario que la ciudadanía conozca el maltrato que viven los animales en estos centros de explotación”. Igualdad Animal viene realizando este acto desde 2008, convirtiéndose desde entonces en un acto referente en el movimiento animalista a nivel internacional, habiéndose llevado a cabo en multitud de países como Estados Unidos, Alemania, Israel, Chile, Perú, Austria, Francia, Australia y Canadá. El 10 de Diciembre desde hace más de una década se viene celebrando el Día Internacional de los Derechos Animales coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos. De esta forma se remarca que el deseo de vivir y de no sufrir no entienden de especie. El acto tuvo una gran repercusión mediática, apareciendo en medios nacionales e internacionales, llegando literalmente a millones de personas.

TVE – Protesta de Igualdad Animal por el Día Internacional de los Derechos Animales from Animal Tv on Vimeo.

Al terminar el acto se entregó un sobre a cada participante con la imagen de cada uno de los animales fotografiados donde se podía leer: “Hoy le has mostrado al mundo mi realidad, gracias a ti ya no soy invisible. Investigadores de Igualdad Animal vinieron hasta aquí para tomar esta fotografía y hoy tú la has mostrado a la sociedad. Tal vez ya no puedas hacer nada por mí, pero sí por todos los que vendrán. Te pido que no te rindas, que sigas defendiéndonos y alzando tu voz. Te animo a que nunca te falten las fuerzas, porque te necesitamos. Tú eres mi esperanza y la de un futuro mejor. Gracias por participar en el Día Internacional de los Derechos Animales”.    

Acto por el Día de los Derechos Animales

Repercusión Mediática Acto por el Día de los Derechos Animales

Madrid > Madrid

Lo más reciente
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.