Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Indignación por autorización de matanza a perros asilvestrados

La entreda en vigor de una norma que cataloga a los perros asilvestrados como "especie dañina" y que permite abatirlos está causando una gran indignación en Chile.
6 febrero, 2015 Actualizado: 5 marzo, 2025

El pasado 31 de enero se publicó en el Diario Oficial la normativa que permite la caza de perros asilvestrados en zonas rurales de Chile.

Los perros pasan a formar parte del “listado de animales dañinos”, con lo que se permitirá la caza de perros asilvestrados que se encuentren en jaurías, fuera de las zonas urbanas y “a una distancia superior a los 400 metros de cualquier poblado o vivienda rural aislada”.

Cuando se publicó este decreto en 2013 causó una gran polémica en la sociedad chilena, y a pesar de que se había suspendido temporalmente para revisar la norma, ha sido publicado en el Diario Oficial.  Además de los perros asilvestrados, el zorzal y el zorro gris han sido añadiso como “especies dañinas”.

El asunto está causando una gtran indignación en Chile, y la respuesta en redes sociales ha sido inmediata. Bajo el hashtag “#NoALaCazaDePerrosEnChile”, las personas están expresando su rechazo a la norma, convirtiéndolo en Tendencia de Twitter en Chile.

Asimismo se ha lanzado la campaña No a la caza de perros en Chile,  para exigir la eliminación del decreto supremo N° 65.

En el sitio web indican que “esta medida nos parece poco ética, irracional, ineficiente y totalmente contradictoria a la ley de protección animal ya promulgada y en vigencia. Creemos que debe haber un enfoque integral, además de políticas públicas y financiamiento estatal para abordar la problemática desde un punto de vista integral y ético”.

 

 

 

 

 

 

Una vez más asistimos a medidas que no tienen en cuenta a los animales, que los consideran "dañinos" y que permiten masacrarlos.

Tenemos que buscar alternativas que tengan en cuenta equitativamente los intereses de los animales, para poder resolver confilctos de manera ética, y rechazar este tipo de medidas arbitrarias que atentan contra su vida.


Fuente


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.