Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Un fotógrafo arroja luz sobre la ganadería industrial

Pretende mostrar cómo estas granjas aisladas parecen fábricas de procesamiento industrial, para que no sospechemos nunca que en su interior habitan multitud de animales hacinados.
30 enero, 2016 Actualizado: 6 marzo, 2025

El fotógrafo alemán, Timo Stammberger, combina su pasión por la fotografía con su pasión por la justicia social para contarnos una historia. Mediante imágenes visuales, estas historias pretenden dar información al público que provoque una respuesta emocional, con la esperanza de crear un mundo mejor para todos. Su temática incluye desde escenas espeluznantes de migración clandestina hasta historias personales de refugiados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– Fotografía 1: Granja de engorde y cría de cerdos – 65.000 cerdos

La serie de fotografías más reciente de Stammberger, Making the Connection (Hacer la Conexión), muestra una vista aérea y terrestre del mundo de las granjas industriales. Pretende hacernos ver cómo estas granjas aisladas parecen fábricas de procesamiento industrial, cuya finalidad es que no sospechemos nunca que en su interior habitan multitud de animales hacinados. Este secretismo de la industria consigue que los consumidores se desvinculen de la carne envasada que hay en los supermercados o en la típica hamburguesería frecuentada habitualmente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– Fotografía 2: Granja de engorde de pollos – 922. 318 pollos

A través de estas fotografías, Stammberger espera que empecemos a cuestionarnos la realidad que hay detrás de la ganadería industrial y que cambiemos nuestro modo de pensar sobre los animales a los que denominamos comida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– Fotografía 3: Matadero de aves – 27.000 aves matadas cada hora.

Puedes ver toda la colección de fotografías de Stammberger aquí.


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.