Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Abuso de antibióticos en la ganadería industrial

14 junio, 2017

Los antibióticos son esenciales para el tratamiento de enfermedades en el ser humano y una barrera ante epidemias. Sin embargo, la ganadería industrial está poniendo en riesgo su eficacia, advierten las autoridades sanitarias.

Las bacterias tienen la capacidad de hacerse más resistentes como respuesta al uso de los antibióticos, ya sea en humanos o en animales.

 

Suscríbete ahora a nuestro e-boletín y recibirás de forma gratuita las mejores noticias de actualidad sobre los animales y las mejores opciones de alimentación.  

 

La ganadería industrial lleva décadas utilizando medicamentos de manera rutinaria no para tratar a animales enfermos sino para prevenir brotes de enfermedades y para acelerar el crecimiento.

Esta práctica se denomina «uso no terapéutico» y es un procedimiento estándar en granjas con cientos o miles de animales. Se utiliza debido a que el hacinamiento y las condiciones insalubres y poco higiénicas generan enfermedades en los animales que pueden convertirse en epidemias.

 

Noticia relacionada: El abuso de antibióticos en animales amenaza a millones de personas

Aunque la Unión Europea prohibió el uso de antibióticos como aceleradores del crecimiento, su uso no terapéutico en animales sanos sigue siendo común.

Recientemente la ONG británica The Soil Association lanzaba el siguiente dato: «la ganadería industrial es un factor principal en la crisis de la resistencia bacteriana a los antibióticos. Alrededor del 75% de todos los antibióticos usados en la Unión Europea y en EE. UU. son administrados a animales de granja.»

 

Esta organización ha elaborado una carta abierta destinada al director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitando que el organismo internacional declare a la ganadería industrial como una amenaza para la salud humana.

Los antibióticos usados en los animales sanos son los mismos que son administrados a los seres humanos. Muchas trabajadores de la propia ganadería industrial ni siquiera son conscientes de las gigantescas dosis de antibióticos que se encuentran en los piensos compuestos destinados a los animales y que están obligados a utilizar por sus contratos con la industria cárnica.

 

Noticia relacionada: El abuso de antibióticos en ganadería amenaza nuestra salud

La comunidad científica hace tiempo que viene alertando contra el riesgo del uso no terapéutico de los animales. Las bacterias resistentes pueden propagarse de animales a humanos a través de la comida, por contagio en granjas y a través de aguas contaminadas.

Dentro de la UE, España es el país que más antibióticos consume. En 2014 un tercio de todos los antibióticos utilizados en la UE fueron vendidos en España. La carne producida en España tiene tres veces más antibióticos que la producida en Alemania y casi diez veces más que la producida en Dinamarca.

Hasta el 96% de los antibióticos están integrados en el pienso, o son vendidos para mezclarlos con el pienso o con el agua. Las granjas industriales de cerdos y pollos son las que más antibióticos usan.

Cada Año, 25.000 personas mueren en Europa como consecuencia de la resistencia bacteriana a los antibióticos. Si la resistencia sigue aumentando al ritmo actual, para el año 2050 se calcula que hasta 10 millones de personas morirán en todo el mundo anualmente por este problema generado por la ganadería industrial.

Este artículo ha sido editado del informe de Food & Water Europe, «¿Un país para cerdos?»


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.