Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

¿A dónde van los animales que logran escapar o son rescatados de la cruel industria ganadera?

19 julio, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Haber nacido siendo un animal de granja es tal vez la peor de las suertes para cualquiera. Dentro de la industria ganadera solo existe el maltrato y la crueldad.

La industria es eso, una industria, y es debido a esto que a los animales (su «materia prima») los considera, precisamente, meras mercancías. Esta consideración conlleva, naturalmente, a que no se les tenga ninguna consideración ni respeto y a que, prácticamente, hagan lo que quieran con ellos.

Y esto ocurre, minuto tras minuto, día tras día, todos los días.

Algunos de estos animales han logrado escapar de las granjas y mataderos industriales debido a su valentía y a su determinación por ser libres. Otros han sido tan infinitamente afortunados como para ser rescatados por personas compasivas y generosas.

 

Suscríbete gratuitamente a nuestro e-boletín y recibe las mejores noticias de actualidad sobre los animales y opciones de alimentación.

 

 

Todos ellos pasan el resto de sus días en refugios destinados a recibir a animales que solo han conocido el horror de la industria cárnica y láctea. Cientos de pollos, gallinas, cerdos, vacas, becerros, pavos, cabras y ovejas conviven en esto espacios idílicos que parecen salidos de los cuentos.

 

 

 

Ismael, cofundador del Santuario Gaia, con Samuel.

 

 

 

Los refugios son el cielo en la Tierra para los animales de granja. Allí, lejos del miedo, el frío o el calor extremo y la crueldad, los animales pueden, por primera vez y hasta el final de sus días, vivir en paz. Las vacas no volverán a vivir el dolor de ser separadas de sus hijos ni serán llevadas al matadero cuando su producción de leche disminuya. Las gallinas podrá por primera vez estirar sus alas, escarbar el suelo y darse baños de tierra, algo tan natural para ellas y que es imposible dentro de las granjas. Cuando tenemos en cuenta que aproximadamente 62.000 millones de animales mueren cada año en manos de la industria, podemos tener también una idea más clara de lo afortunado que han sido cada uno de estos animales.

 

 

 

 

 

La escritora Deni Kirkova junto a Lester en el «Hugletts Wood Farm Animal Sanctuary» en Inglaterra.

 

 

 

El mundo sigue avanzando hacia una cultura basada en el respeto y la compasión que incluye también a los animales de granja. Actualmente estamos más informados y por esos somos más conscientes del horror que oculta la cruel maquinaria de la industria cárnica.

 

 

 

 

Kat Von D junto a dos animales del refugio «Farm Sanctuary» en Estados Unidos.

Y, lo que es aún más importante, contamos con muchísimas alternativas de alimentación que nos permiten poder hacer cambios en nuestras dietas que, además de beneficiar a los animales, contribuyen a mejorar nuestra salud. Porque nos importan los animales y no queremos que sufran, si tenemos el poder de cambiar su destino ¿por qué no hacerlo?


Lo más reciente
15 julio, 2025

Igualdad Animal presenta sus aportaciones al proceso de revisión de la legislación europea de bienestar animal. Entre las principales demandas está la eliminación del sistema de jaulas y del sacrificio sistemático de los pollitos macho, así como la prohibición de la alimentación forzada de patos y ocas para la producción de foie gras.
14 julio, 2025

Las protestas dirigidas a Hoteles Marriott se han sucedido durante los últimos días en España, México, Brasil y Estados Unidos. Pese a haberse comprometido a abastecerse exclusivamente de huevos libres de jaula en todos sus hoteles, Marriott International continúa sin informar sobre el progreso del compromiso.
8 julio, 2025

El compromiso adquirido por la empresa internacional de restauración y catering gourmet, de no utilizar huevos de gallinas enjauladas, tendrá un impacto positivo en la vida de aproximadamente 250.000 animales.