Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

España sigue más veggie que nunca

8 agosto, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Al igual que en el resto del mundo, en España son cada vez más las personas que se apuntan a la tendencia de alimentarse de forma vegetariana.

Un alimentación basada en vegetales es la respuesta y a la vez el incentivo al creciente interés por lo sano y sostenible.

Entre los consumidores se ha disparado la preocupación por lo que comen y cómo se produce y con esto, la tendencia a sustituir algunos alimentos por otros más sanos. Estos nuevos hábitos han producido un aumento en la compra de frutas (8,5%) y verduras (7,4%).

Según el informe «The Green Revolution», elaborado por la consultora Lantern, el 7,8% de la población española mayor de 18 años es vegetariana e incluye algún producto derivado animal o añade esporádicamente proteína animal a su dieta (flexitariana). De ellos, dos tercios son mujeres y el 51,2% reside en ciudades con más de 100.000 habitantes.

 

Suscríbete gratuitamente a nuestro e-boletín y recibe las mejores noticias de actualidad sobre los animales y opciones de alimentación.

 

 

En un sentido más amplio, este tipo de consumidor que está más preocupado porque lo que come no afecte a los animales, al planeta y su salud (en ese orden de ideas), es una mujer millennial de entre 20 y 35 años, consciente también de la importancia que tiene la nutrición y la búsqueda de alimentos saludables.

 

Noticia relacionada:  10 productos vegetarianos para sustituir la carne en tu alimentación que puedes encontrar en España

 

 

 

Más allá de la preocupación por el impacto que en la salud tienen ciertos alimentos, resulta esperanzador que la consciencia de preocupación por el trato hacia los animales sea el motivo al que se debe este cambio principal.

El informe ha revelado que el 57% de vegetarianos lo son por motivos éticos y animalistas, el 21% por la sostenibilidad y el 17% por motivos de salud.

Y todo esto ha provocado, naturalmente, que el número de negocios vegetarianos o veganos se haya duplicado en España, alcanzando casi los 800 establecimientos en 2016, frente a los 353 registrados en 2011.

Se espera que en España esta tendencia siga en constante crecimiento debido a que ya está más desarrollada a nivel internacional. En el Reino Unido el 12% de los adultos (7,7 millones de personas) y el 20% entre 16 y 24 años son vegetarianos o veganos.

En Alemania, ha aumentado un 633% el consumo de productos vegetarianos y un 1.800% de veganos; e Italia, que se ha consolidado como el país de la UE con la tasa más alta de vegetarianos, cuenta con más de 6 millones de ellos.

 

Fuentes:

https://www.elmundofinanciero.com/noticia/69180/tendencias/espana-reduce-el-consumo-de-carne-y-se-apunta-al-movimiento-veggie-healthy.html

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8146734/02/17/Un-informe-muestra-un-aumento-potencial-del-movimiento-Veggie-en-Espana.html


Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.