Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

7 escuelas de Los Ángeles ofrecerán menú vegetariano a sus alumnos

29 agosto, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

El Distrito Escolar de Los Ángeles anunció que, desde el mes de septiembre, 7 escuelas preparatorias del área comenzarán a disfrutar de un menú vegetariano en sus comedores.

Durante la implementación del programa, a los alumnos se les preguntará cuáles son sus platos favoritos. Según funcionarios del distrito, la idea es promover opciones de comida saludable entre la comunidad estudiantil.

El menú que ofrecen incluye: hamburguesas vegetales, chili con chips de tortilla, tamales de frijoles y salchichas y sándwiches de teriyaki. Todos los platos son vegetarianos y su aceptación guiará la expansión de estos menús a otras escuelas.

 Noticia relacionada: Esto es lo que ocurre cuando un distrito escolar reduce su consumo de carne

 

Hasta el momento las autoridades informaron que las escuelas que dispondrán de esta opción alimenticia en sus menús son aquellas en North Hollywood, Banning, Huntington Park, Fairfax, Roosevelt, Crenshaw y Sylmar. El nuevo plan comenzará el día 5 de septiembre y se extenderá hasta el 17 de noviembre.

 

«El programa piloto será un indicador y nos guiará si ampliamos (el menú vegano) a más escuelas».

 

 

Ivy Marx, especialista en nutrición del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, asegura que si el programa es exitoso, las comidas no costarán a los estudiantes más que los precios de los actuales menús.

La división de Servicios alimenticios del Distrito ha estado trabajando en el programa (incluyendo encontrar proveedores aprobados y capacitar al personal de la cafetería) desde el año pasado. «El programa piloto será un indicador y nos guiará si lo ampliamos a más escuelas», asegura Marx.

 

 

Según Lila Copeland estudiante de segundo año que dirigió la «Campaña de Libertad Saludable» que logró que el segundo distrito más grande del país ofreciera nuevas opciones de comida, todos los estudiantes tienen derecho a elegir alimentos saludables. «Los hábitos alimenticios saludables comienzan en la primera infancia, por lo que cada estudiante, en cada nivel de grado debe tener las opciones veganas», agrega.

Citando a la Organización Mundial de la Salud y otras instituciones, la directiva del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles reconoció que varios estudios han determinado que el consumo de carne y lácteos aumenta el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes. Para Copeland, esto fue una victoria y su grupo espera que se sirvan opciones vegetarianas todos los días en las escuelas.

«Vi niños comiendo hamburguesas y perritos calientes. Era su única opción, y eso afecta su salud, al planeta y a los animales. Cada estudiante merece comida saludable», aseguró la estudiante.

 

Fuentes:

http://www.dailynews.com/social-affairs/20170822/some-la-high-schools-are-adding-vegan-menus-but-students-say-more-needs-to-be-done

https://ktla.com/news/local-news/vegan-dishes-now-on-the-menu-for-seven-l-a-unified-high-schools/

http://www.telemundo52.com/noticias/local/Anuncian-menu-vegetariano-para-escuelas-en-Los-Angeles-441466113.html


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.