Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El 38% de los españoles come menos carne de vaca que hace dos años

3 noviembre, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Un estudio elaborado por Sigma Dos, la primera empresa española de estudios de mercado y demoscopia de carácter internacional, ha revelado que el 38% de los españoles consume menos carne de vaca que hace dos años. Al igual que en el resto del mundo, entre los consumidores se ha despertado un interés por conocer y saber más sobre lo que comen, cómo se produce y, con esto, la tendencia a elegir alimentos más sanos.

 Noticia relacionada: España, más vegetariana que nunca

 

Según un informe llamado «The Green Revolution» de la consultora Lantern, en España, el 7,8% de la población mayor de 18 años es vegetariana, consume algún producto derivado animal o añade esporádicamente proteína animal a su dieta (flexitarianos). El informe de Sigma Dos (encargado por la Interprofesional de la Carne de Vacuno de España)  destaca que el 86,4% de los encuestados (más de 8.000 personas) consumen carne de vaca una o dos veces a la semana.

Además de que el 37,8% de los encuestados reconoce que consume menos vacuno que hace dos años, un 13,4% ha anunciado que lo reducirá en los próximos años. Según José Luis Rojo, coordinador del estudio, para cerca de un 57% de los encuestados los motivos se deben a cambios de hábitos saludables. De ellos, 26.9% lo ha hecho por motivos de salud y 23.3% por cambios de hábitos alimenticios.

 


Suscríbete gratuitamente a nuestro e-boletín y recibe las mejores noticias de actualidad sobre los animales y opciones de alimentación.

  El informe de Lantern que no se limita al estudio del consumo de carne de vaca sino de todo tipo de animal de granja, reveló que 57% de vegetarianos lo son por motivos éticos y animalistas, el 21% por la sostenibilidad y el 17% por motivos de salud. Resulta esperanzador que entre los españoles exista también preocupación por el trato hacia los animales y que este sea el motivo principal al cual se debe este cambio.

  De todas estas personas, dos tercios son mujeres y el 51,2% reside en ciudades con más de 100.000 habitantes. Todo este incremento en el número de personas que ha decidido dejar de comer carne o reducir su consumo ha provocado que cada vez más negocios vegetarianos o veganos se abran en el país. De 353 en 2011 la cifra ascendió increíblemente a casi 800 para 2016. Los resultados del estudio de Lantern confirman que España se ha sumado a una tendencia mundial en el incremento de un nuevo tipo de consumidor que no acepta el maltrato animal. Y este consumidores, comprometidos con sus valores sobre el respeto hacia los animales, se niegan a consumir productos que provengan de su sufrimiento.

  Fuentes: https://www.agronewscastillayleon.com/el-38-de-los-espanoles-ha-reducido-el-consumo-de-carne-de-vacuno-en-los-ultimos-dos-anoshttps://www.alimarket.es/alimentacion/noticia/252205/-por-que-se-ha-reducido-el-consumo-de-carne-de-vacuno-


Lo más reciente
18 abril, 2025

Una investigación pionera de la organización internacional Igualdad Animal ha sacado a la luz una crueldad generalizada y numerosas infracciones legales en la industria de la carne de cabra en los estados indios de Maharashtra, Uttar Pradesh, Jharkhand y Bihar.
15 abril, 2025

Igualdad Animal ha presentado sus aportaciones en la consulta pública sobre la revisión de las Directivas de contratación, solicitando medidas claras para proteger a los animales y promover alternativas sostenibles.
11 abril, 2025

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han irrumpido en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, preguntando a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal y mostrando fotos de la última investigación en una granja de cría de cerdos vinculada a la compañía, donde las cerdas madre viven permanentemente encerradas.