Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Igualdad Animal responde al anuncio de Campofrío pidiendo a la empresa acceso para grabar sus mataderos

18 diciembre, 2019
anuncio, campofrío, navidad, matadero, granjas cerdos, fake news,
anuncio, campofrío, graja, matadero, navidad

Este año Campofrío dice en su anuncio navideño que quiere combatir las “Fake News” o noticias falsas y que “la verdad, aunque duela es lo único que importa”. Por ello desde Igualdad Animal retamos a la empresa cárnica a que para luchar contra este tipo de noticias permita el acceso de periodistas e investigadores de Igualdad Animal para puedan grabar en sus mataderos y mostrar a los consumidores la verdad que allí sucede.

UNETÉ A LA CAMPAÑA, FIRMA LA PETICIÓN #FAKECAMPOFRIO

Con este propósito Igualdad Animal lanza la campaña #FakeCampofrio, que incluyes una petición online dirigida a Ricardo Doehner, director ejecutivo de Campofrío Food Group, instando a la empresa a que muestre un compromiso real contra las Fake News y muestre al público  que no tienen nada que ocultar en sus mataderos. La compañía cárnica nunca ha mostrado estas imágenes en ninguno de sus anuncios.

 Parafraseando uno de los slóganes del anuncio, la petición indica: «Esta es la verdad, aunque duela: que su modelo de negocio está destruyendo el planeta y convirtiendo la vida de los animales en un auténtico infierno».  

Los verdaderos protagonistas no aparecen en sus anuncios 

Esta no es la primera vez que Igualdad Animal responde a una campaña de Campofrío. En agosto de 2008, nuestros investigadores documentaron una granja en Burgos que suministraba a la empresa cárnica, precisamente para responder a una campaña publicitaria en la que ridiculizaban a los vegetarianos.

Lo activistas grabaron imágenes que mostraban animales con tumores, hacinados, con heridas sin recibir tratamiento veterinario e incluso canibalismo.

Más del 90% de los cerdos proceden de granjas intensivas 

En 2018 en España se sacrificaron 52,4 millones de cerdos según las estadísticas elaboradas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.  Más del 90% de estos animales son criados de forma intensiva, lo que no solo supone un enorme problema de maltrato animal, sino también un grave perjuicio medioambiental. La producción de carne de cerdo genera una cantidad de excrementos tan elevada que sólo en España podrían llenarse con ellos veinticuatro mil piscinas olímpicas al año. Esta enorme cantidad de purines es la responsable de la contaminación por nitratos de acuíferos y ríos. 

«Si realmente Campofrío quiere hacer pedagogía sobre las Fake News, le pedimos que permita a Igualdad Animal y periodistas acceso para grabar en uno de sus mataderos y se muestre al público. Resulta llamativo que nunca hayan mostrado el sacrificio de los animales en sus anuncios y publicidad». – Indica Silvia Barquero, Directora Ejecutiva de la Fundación Igualdad Animal. 

UNETÉ A LA CAMPAÑA, FIRMA LA PETICIÓN #FAKECAMPOFRIO


Lo más reciente
16 septiembre, 2025

El 22 de septiembre dará comienzo en Lorca un nuevo juicio a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto al programa Salvados de Jordi Évole. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, la pasada primavera, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, aceptando el recurso presentado por Igualdad Animal y ordenando la celebración de un nuevo juicio.
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.