Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Europa detecta problemas de bienestar en las granjas de conejos españolas

14 enero, 2020 Actualizado: 19 marzo, 2025

En España, que es el principal productor de carne de conejo de Europa, el 20% de los conejos mueren en las granjas por las duras condiciones que soportan. Una realidad que acaba de denunciar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). En su último informe, elaborado tras realizar una extensa a expertos, ha identificado problemas serios de bienestar en las granjas españolas. Identifica como el principal problema que sufren estos animales es la restricción de movimientos a causa del pequeño tamaño de la jaulas. Por ello, reclama que estas sean ampliadas y mejoradas.   

El informe detecta además que las crías sin destetar, los gazapos, sufren un alto estrés térmico. En muchos casos carecen de lecho y nacen sobre el alambre desnudo de las jaulas muriendo de frío en algunos casos.

Denuncia además deficiencias durante el sacrificio ya que en muchos casos fallan las técnicas de aturdimiento. Proponen medidas correctivas para evitar que los conejos lleguen conscientes a la línea de matanza.

No existe legislación que proteja a los conejos

El informe de la Autoridad Alimentaria Europea destaca además que aunque existen normas que estipulan estándares mínimos para la protección de los animales de granja, incluidos los conejos, no existe una legislación específica que proteja el bienestar de los conejos de granja en la UE.

12 millones de conejos mueren al año en las granjas españolas 

El 20% de los conejos en España mueren antes de llegar al matadero por las duras condiciones de vida que soportan. De los 60,7 millones nacidos al año tan solo 48 millones llegan con vida al matadero. En España, el 99% viven en jaulas en las que no puede ni siquiera estar erguidos. Las jaulas convencionales miden 45 x 65 cm. La altura media de un conejo es de 75 cm, por lo que no pueden tumbarse completamente ni mucho menos saltar. En estas condiciones son incapaces de desarrollar sus comportamientos naturales.

Las investigaciones de Igualdad Animal en las granjas españolas ponen al descubierto el enorme sufrimiento que padecen estos animales. La minúsculas jaulas de alambre desnudo les causan lesiones y estrés. 

La situación en Europa; hay alternativas

En Europa se crían al año en torno a los 120 millones de conejos y pese a que no existe ninguna legislación común que los proteja algunos países han hecho progresos: En 2016 Bélgica inició la retirada de jaulas, en consecuencia, en 2025, no habrá conejos criados para carne enjaulados en ese país. Austria, Suecia, Reino Unido, Alemania y Países Bajos cuentan con legislación nacional que protege parcialmente su bienestar.

¿Quieres recibir las mejores noticias de actualidad sobre los animales y opciones de alimentación?
¡Suscríbete gratuitamente a nuestro e-boletín!


Fuente


Lo más reciente
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.