Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Las 5 razones por las que necesitamos un comisario europeo de bienestar animal

10 marzo, 2021

A los ciudadanos europeos les importan cada vez más los animales y las encuestas muestran que quieren que la Unión Europea les proteja con sus políticas. A pesar de ello, los intereses económicos prevalecen con demasiada frecuencia sobre las demandas de los ciudadanos e incluso sobre las peticiones del Parlamento Europeo, que ha exigido en muchas ocasiones que se introduzcan cambios para aumentar la protección de los animales en la UE. 

Por todo ello, 16 organizaciones europeas de protección de los animales nos hemos unido para iniciar una petición para que se cree la figura del Comisario Europeo de Bienestar Animal. 

Actualmente, en la UE el comisario de Salud y Seguridad Alimentaria es responsable también del bienestar animal, pero esta competencia no está reconocida en el cargo y creemos que es muy necesario que lo esté. Siendo necesario también que esta competencia esté separada del comisario de Agricultura. 

Tragedias como las recientemente vividas con los barcos cargados de animales navegando a la deriva por el Mediterráneo, no pueden volver a repetirse. 

Aquí te dejamos 5 poderosas razones por las que los animales necesitan una voz más fuerte en Europa: 

  • 1- Porque a los europeos les importa. Europa reconoce a los animales como seres sensibles, capaces de sentir placer y dolor. Al mismo tiempo a los ciudadanos les importan los animales y desean que se tengan en cuenta sus necesidades de bienestar. Los intereses económicos no deben prevalecer sobre todo.
  • 2- Porque es necesario mejorar el bienestar animal. En la UE existe una legislación sobre el bienestar animal desde 1974 y en los 90, se introdujeron leyes históricas para eliminar gradualmente las prácticas ganaderas más crueles. Sin embargo, para algunas especies no existe una legislación específica y están completamente desprotegidas.
  • 3- Porque ya se está haciendo en algunos países europeos. En algunos Estados miembros el bienestar animal ya no es gestionado por el Ministerio de Agricultura. Por ejemplo, desde 2014, en Bélgica el bienestar animal es una competencia ministerial. Esto facilita la adopción y aplicación de leyes y políticas más progresistas.
  • 4- Porque los intereses sectoriales no deberían socavar el progreso. La influencia excesiva de los intereses económicos ha retrasado a menudo el progreso en la aplicación adecuada de la legislación vigente, o su actualización. El transporte de animales vivos es un claro ejemplo de este problema. El comisario responsable del bienestar animal debería tener más influencia y poderes sobre este tema en las instituciones de la UE.
  • 5- Porque ayudaría a los animales de una manera concreta. Incluir el bienestar animal en el cargo del Comisario de la UE correspondiente es posible, sensato y contribuiría a garantizar que se tomen las medidas adecuadas cuando los animales vayan a verse afectados por la legislación de la UE.

Tanto a ti como a la mayoría de los europeos les importan los animales, por eso a las instituciones también deberían importarles. 


Lo más reciente
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.