Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Pedimos la prohibición de la muda forzada de gallinas en México

Nueva investigación documenta la cruel práctica de la muda forzada en la industria del huevo mexicana donde las gallinas pasan hasta 7 días sin agua y sin comida.
28 julio, 2021

En México existe todavía una práctica, prohibida en Europa, que hace sufrir a las gallinas usadas para la producción de huevos más allá de las graves consecuencias que tiene el encierro de por vida en jaulas. Se trata de la Pelecha o Muda Forzada por ayuno. Una cruel práctica que consiste en privar a las gallinas de agua y alimento durante 7 días para acelerar su próximo ciclo de puesta y que puedan ser explotadas durante más tiempo, provocandoles un gran sufrimiento. Hasta un tercio de ellas mueren durante o después del ayuno. 

 

Los Investigadores de Igualdad Animal han documentado esta práctica de la muda forzada para que la sociedad conozca lo que sucede en las granjas y apoye la iniciativa legal que hemos presentado en México.

Un ayuno de 7 días tiene graves consecuencias para las gallinas: 

  • 1 de cada 3 mueren durante y después del proceso.
  • Las necesidades más básicas de los animales, como comer o beber, les son arrebatadas en nombre del beneficio económico.
  • Desmineralización en sus huesos que agrava las lesiones y enfermedades que padecen en sus patas a causa del encierro en jaulas.
  • Deshidratación y sufrimiento extremo.
  • Depresión de su sistema inmunológico que las hace susceptibles a desarrollar enfermedades como la salmonella enteritidis, escherichia coli y tifoidea aviar.
  • Dermatitis que se agrava por la pérdida de plumas.
  • Aumento de las agresiones entre las gallinas que les provocan heridas que no son tratadas por los veterinarios.
  • Limitación total de cualquier comportamiento natural en las gallinas como estirar las alas o caminar.

Las gallinas que sobreviven son reagrupadas en jaulas con otras gallinas con las que no han vivido, esto tiene gran impacto en las aves ya que serán hacinadas con otras que no conocen y sumado al estrés, el hambre y la sed, surgen problemas sociales y propagación de enfermedades. 

LA INICIATIVA

La iniciativa de ley presentada en el Congreso de Jalisco y de la que ya se aprobó un dictamen positivo no tiene precedentes en México porque es la primera que busca incluir un capítulo de Bienestar Animal en la Ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco a favor de los animales usados en la ganadería industrial. 

 Incluye: 

  • Dotar de bienestar a todo animal destinado al abasto o consumo sin hacer distinciones ni exclusiones.
  • Prohibir la muda forzada mediante la privación del alimento y agua en gallinas utilizadas para producción de huevos.
  • Definir el sistema libre de jaula y ordenar la realización de una Norma Estatal.
  • Exhortar a la creación de la Norma Oficial Mexicana para la producción de Huevo Libre de Jaula.
  • Buscar una mayor profesionalización del manejo de los animales al especificar que sólo los operarios registrados y en presencia de un médico veterinario pueden realizar intervenciones dolorosas.

La muda forzada por ayuno ha sido prohibida en la Unión Europea e India pero en México todavía existe esta práctica completamente incompatible con el bienestar animal. 


Lo más reciente
10 octubre, 2025

El 74% de hoteles y catering han publicado compromisos para eliminar las jaulas en la producción de huevos, pero el 35% de estas empresas, está en riesgo de incumplirlo.
4 octubre, 2025

Los activistas, congregado en la Puerta del Sol, reclaman a los partidos políticos que apoyen la PNL para prohibir la alimentación forzada.
2 octubre, 2025

Hace más de medio siglo, Jane Goodall eligió una alimentación vegetal al reconocer el sufrimiento de los animales explotados en la ganadería industrial.