Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Activistas de Igualdad Animal piden a Mercadona que cumpla su compromiso

Igualdad Animal reclama a Mercadona que cumpla el compromiso que adquirió en 2018 de dejar de vender huevos de jaula en 2023, sobre el que no ha informado de ningún progreso hasta la fecha, y que lo haga extensible al huevo como ingrediente en sus productos de marcas propias.
8 febrero, 2022

Activistas de Igualdad Animal se han congregado a las puertas del recinto ferial de Ifema en Madrid para pedirle a Mercadona que cumpla su compromiso de dejar de vender huevos de gallinas enjauladas. A pesar de haberse comprometido firmemente en 2018 a no vender huevos procedentes de gallinas enjauladas a partir de 2023, la cadena de supermercados aún no ha informado de ningún progreso.

Igualdad Animal reclama a Mercadona, que hoy participa en el VI Encuentro Alimarket Soluciones de Envasado como ponente, que ejecute el compromiso que adquirió de dejar atrás las jaulas en su suministro de huevos, que lo haga extensible al huevo como ingrediente en sus productos de marcas propias y que no acepte sistemas de producción combinados o “combi”, al ser comparable a los de jaula, para 2025.

«Mercadona es uno de los supermercados en España que se está quedando atrás en sus políticas libres de jaulas. Se comprometió con la sociedad a no abastecerse de huevos procedentes de sistemas que causan tanto sufrimiento a las gallinas y no está informando de ningún progreso. Los consumidores deben saberlo» 

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal 

El crecimiento de la demanda de huevo sin jaulas se ha dado desde 2016 a nivel global. En España, desde 2017 se han comprometido 30 empresas a través de la Fundación Igualdad Animal. De las cuales, 5 se han sumado al compromiso en el último año según recoge el último informe sobre la transición de las empresas a sistemas libres de jaula en España. Además, un número cada vez mayor de minoristas está ampliando sus compromisos no solo al huevo de cáscara sino también a los huevos utilizados como ingredientes en sus productos de marca propia.

Igualdad Animal comenzó su trabajo de negociaciones con empresas en 2017, entonces el 93% de las gallinas estaban enjauladas en España. Hoy esa cifra es del 77% y previsiblemente seguirá reduciéndose en los próximos años gracias a los compromisos adquiridos por las empresas. En 2016 tan solo vivían fuera de las jaulas 3 millones de gallinas en España, hoy son 11 millones.

Por su parte, los consumidores están apoyando y reclamando estos cambios. En 2020 los hogares españoles demandaron un 10% más de huevos procedentes de sistemas libres de jaulas que el ejercicio anterior según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las jaulas son uno de los sistemas utilizados por la ganadería industrial que más sufrimiento genera a los animales. Las gallinas, en este caso, pasan toda su vida hacinadas en jaulas, cuentan con poco más que un espacio del tamaño de un folio para moverse, siempre pisan sobre suelos inclinados de alambre que les causan heridas en las patas, nunca ven la luz del sol y no tienen la posibilidad de realizar sus comportamientos naturales más básicos.

Desde Igualdad Animal siempre destacamos que ‘libre de jaula’ no  implica ‘libre de maltrato’, pero, sin ninguna duda, mejora la calidad de vida de los animales y reduce significativamente el sufrimiento que padecen.


Lo más reciente
22 mayo, 2025

Frente al Centro de Congresos de Lisboa, mientras la directora de recursos humanos de la compañía impartía una charla, los activistas han mostrado carteles y pancartas con imágenes de una granja vinculada a Ahold Delhaize, donde las cerdas viven permanentemente encerradas. La compañía se comprometió a acabar con las jaulas hace once años.
19 mayo, 2025

La protección animal se integra por primera vez en las políticas climáticas de Brasil, con ocho propuestas aprobadas en la V Conferencia Nacional del Medio Ambiente.
16 mayo, 2025

Con la aprobación de tres Reales Decretos el Gobierno elimina la obligatoriedad de que las vacas tengan acceso al exterior, prórroga el uso de descargas eléctricas hasta 2027 y hace opcional la figura del veterinario de explotación.