Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Nuevo escándalo: 780 terneros sacrificados en Francia tras semanas en el mar

780 terneros enviados desde Francia pasan cerca de un mes en el mar tras ser rechazados por Argelia. Finalmente son repatriados y sacrificados en Francia. Varios animales murieron a bordo por las duras condiciones del viaje. Este nuevo escándalo atestigua lo absurdo y cruel de la exportación de animales fuera de la Unión Europea.
20 octubre, 2022 Actualizado: 16 abril, 2024
terneros a bordo del Karim allah

El 2 de septiembre, el buque ganadero Nader-A, de 45 años y bandera de Togo, salió del puerto de Sète con 780 terneros a bordo. Su destino era Argelia pero a su llegada, el 4 de septiembre, las autoridades argelinas se negaron a descargar a los animales ya que algunos de los terneros carecían de documentos que certificaran que no eran portadores de la rinotraqueitis infecciosa bovina (RIB), una enfermedad extremadamente contagiosa. 

Finalmente, el Nader-A abandonó el puerto de Argel el 19 de septiembre, 15 días después de su llegada con destino de nuevo al puerto de Sète (Francia), su punto de partida. Atracó el viernes 23 de septiembre tras permanecer anclado más de 24 horas. Varias fuentes apuntan a que a su llegada ya habían fallecido a bordo varios animales

Los animales fueron sacrificados al día siguiente de la llegada del Nader-A al puerto de Sète, en los mataderos de Rodez y Saint-Affrique, requisados para la ocasión por el Estado francés. 

El Ministerio de Agricultura francés explicó que una “dificultad de interpretación” del estado sanitario de tres animales fue la causa del bloqueo, asegurando “que no hubo ningún incumplimiento por parte de las autoridades francesas del certificado de exportación que permitía la salida de los animales”. Los terneros sanos habían sido vacunados contra la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR). Sin embargo, en los documentos adjuntos a su certificado de exportación figuraba la mención “IBR positivo”, sugiriendo falsamente que eran portadores del virus, según el Ministerio.

A su regreso a Francia, el Ministerio justifica su sacrificio e incineración alegando el riesgo de que los animales, que recibieron hemo en Argelia, hubiesen contraído la fiebre aftosa a bordo, pese a reconocer que el riesgo era extremadamente mínimo. Por su parte, el viernes 23 de septiembre, antes del sacrificio la prefectura de Hérault había señalado que «los resultados de los análisis y la visita veterinaria no informaban de ningún signo de contaminación por fiebre aftosa».

Esta noticia ha corrido como la pólvora en los medios de comunicación franceses conmoviendo a la opinión pública del país y haciendo sonar las voces que reclaman el final de la exportación de animales fuera de la Unión Europea.

La tragedia de los buques Elbeik y Karim Allah que conmocionó a España

2600 terneros sufrieron la misma terrible situación durante la primavera de 2021. Tras ser rechazados en Libia por deficiencias en sus certificados, pasaron tres meses navegando a la deriva en el mar Mediterraneo a bordo de los barcos Karim Allah y Elbeik. Hasta que el Gobierno español ordenó volver a España a los barcos, donde los terneros que fueron sacrificados alegando razones de salud y bienestar. Muchos animales fallecieron durante los tres meses de travesía.

El informe de rendición de cuentas encargado por Eurogrup for Animals y Animal Welfare Foundation considera la gestión de las autoridades españolas como el origen de la crisis y responsabiliza también de cometer varias infracciones a las autoridades turcas y libias, junto con los exportadores y transportistas de los barcos.

Este nuevo escándalo sobre la exportación de animales vuelve a poner de manifiesto la necesidad de prohibir la exportación de animales vivos a países fuera de la Unión Europea ya que no se puede garantizar el bienestar de los animales

¡Firma ahora para que se prohíba la exportación de animales vivos!


Fuente


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.