Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Sacrificio clandestino de caballos para consumo humano en México

La nueva investigación muestra cómo los caballos sacrificados de forma clandestina, no se contabilizan y padecen innumerables maltratos. Muchos llegan a México procedentes de otros países dónde esta prohibido su sacrificio. La comercialización de su carne entraña un grave riesgo para la salud.
24 noviembre, 2022 Actualizado: 20 enero, 2025
Caballo maltratado, matadero de Arriaga, Chiapas
Caballo maltratado en matadero de México

Igualdad Animal publica pruebas del sacrificio clandestino de caballos para consumo humano que se produce a diario en México. Las imágenes han sido obtenidas en una investigación encubierta realizada en un matadero ubicado en Arriaga, Chiapas, que legalmente solo sacrifica vacas y no informa a las autoridades sobre el sacrificio de caballos.

Los videos e imágenes obtenidas exponen el incumplimiento de la ley que regula los métodos de sacrificio de animales en México, obligatoria en todo el territorio. Estas pruebas muestran cómo los operarios maltratan a los caballos; para inmovilizarlos les asfixian con una cadena estando plenamente conscientes, además de utilizar descargas eléctricas en diferentes partes de su cuerpo como las orejas, para aturdirlos. 

México es el segundo mayor productor a nivel mundial de carne de caballo, detrás de China, y uno de los mayores exportadores del mundo, el quinto de América. Sus ventas de carne de caballo en el mercado nacional para consumo humano son también muy elevadas.

Matadero de Arriaga, Chiapas (México)

Carne de caballo, un riesgo para la salud. El clembuterol

Debido a la falta de transparencia en su etiquetado, la carne de caballo sacrificado de forma clandestina, se vende en muchas ocasiones como carne de vacuno, entre otras razones debido a su alto contenido en clembuterol, un medicamento veterinario perjudicial para el ser humano, cuyo uso no está permitido en animales destinados al consumo.

De esta forma, la carne de caballo se convierte en un riesgo para la salud de las personas y en objeto de maltrato para los animales.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en México se sacrifican unos 579.983 caballos cada año, pero estas cifras no incluyen a los que son matados de forma clandestina. Estos sensibles e inteligentes animales, considerados en muchas culturas como animales de compañía, son tratados como productos en el comercio mundial. Sufren no sólo en los mataderos durante su sacrificio, sino también durante el transporte de larga distancia que padecen al ser enviados desde los países donde son criados hasta los países donde son sacrificados.

Caballos importados de EE.UU, donde no se permite su sacrificio

Muchos de los caballos sacrificados clandestinamente llegan a México tras largos viajes desde Estados Unidos, donde se ha prohibido su sacrificio y existe una iniciativa para evitar su comercio para  consumo humano.  

En México no hay granjas que críen caballos para consumo humano por lo que la mayoría de los que se sacrifican provienen de espectáculos, trabajo de tracción y equitación, donde se les suministran sustancias no aptas para consumo. Al no cumplir los requisitos sanitarios, muchos de estos animales son sacrificados en mataderos clandestinos.

Un estudio realizado en 2015 por la Universidad Nacional Autónoma de México sobre este tipo de carne, reveló la presencia de clembuterol, lo que señala que la mayoría de los animales que son sacrificados no fueron criados para consumo y provienen de ámbitos donde se les administran sustancias no aprobadas para el consumo humano, poniendo en riesgo la salud de las personas.

A nivel internacional Igualdad Animal inició el mes pasado una Campaña que reivindica  la necesidad de avanzar en la protección legal de estos animales y que cuenta ya con el apoyo de cerca de 100.000 personas. ¿Te unes?

Al igual que los perros y gatos con los que muchos de nosotros convivimos, los caballos necesitan protección.

¡Firma ahora la petición para poner fin a la matanza de caballos!

«Es inaceptable que sigamos encontrando estas imágenes crueles y violentas contra los animales con la omisión y el permiso de las autoridades. Demostramos una vez más que los animales sienten, que sufren y que tenemos la responsabilidad de protegerlos y poner fin a este sufrimiento»

Dulce Ramírez, Vicepresidenta para Latinoamérica de Igualdad Animal. 

Igualdad Animal ha presentado varias denuncias por estos abusos a las autoridades del estado de Chiapas, único estado mexicano donde el maltrato animal no existe como delito en su legislación.

Cambiar nuestros hábitos cambia sus vidas

Cambiar nuestros hábitos de consumo puede cambiar sus vidas. Ya sea carne de caballo, vaca o cerdo, lo que han demostrado todas las investigaciones de Igualdad Animal dentro de la industria ganadera es que el maltrato es la norma. Maltrato que solo podrá detenerse si no hay consumo.


Lo más reciente
1 julio, 2025

De las 32 cadenas de restauración que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025, el 40%, 13 de ellas, no han informado aún sobre su transición a sistemas de cría de gallinas sin jaulas. Así se desprende del "Informe de transición de restaurantes a sistemas sin jaulas de 2025" publicado por Igualdad Animal.
30 junio, 2025

Activistas de Igualdad Animal protestan en varios hoteles del grupo Marriott en Madrid, Santa Mauro y Edition, y Hotel W en Barcelona. La compañía hotelera se comprometió en 2018 a dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025 a nivel global. Sin embargo, a día de hoy, no ha informado sobre el progreso del compromiso.
27 junio, 2025

Los eurodiputados han enviado una carta oficial a la Comisión Europea instándole a introducir una prohibición en toda la Unión Europea que acabe con la matanza sistemática de pollitos macho y patitos hembra en las industrias del huevo y el foie gras.