Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Día Mundial Sin Jaulas: Acciones globales para ponerles fin

Enviamos un correo dirigido a Ursula von der Leyen para que inste a la Comisión Europea a tomar medidas firmes en la eliminación de las jaulas. Alrededor de 300 millones de animales siguen encerrados en jaulas en la Unión Europea. España es el país comunitario con mayor número de animales enjaulados.
14 octubre, 2024
Cerda enjaulada
Cerda enjaulada

Con motivo del Día Mundial Sin Jaulas, que se celebra el 14 de octubre, Igualdad Animal se une a las acciones globales llevadas a cabo para poner fin al uso de jaulas para el confinamiento de animales en Europa.

Junto a otras 170 organizaciones europeas, hemos enviado un correo dirigido a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con copia a los candidatos comisarios de Agricultura y Bienestar Animal, para que insten a la Comisión a tomar medidas contundentes en la eliminación de las jaulas en la cría de animales en granjas.

Los incumplimientos de la Comisión Europea 

En 2021 el Parlamento Europeo votó de forma abrumadora a favor de una eliminación progresiva de las jaulas, aprobando así la Iniciativa Ciudadana Europea “End the Cage Age” por el fin de las jaulas que había sido firmada por 1,4 millones de personas. 

Sin embargo, a pesar de este compromiso histórico y jurídicamente vinculante de la Comisión Europea de presentar propuestas para prohibir las jaulas en Europa antes de 2023, la Comisión aún no ha cumplido su promesa. 

España, el país de la Unión Europea con mayor número de animales enjaulados: 86 millones

En la UE, cada año, más de 300 millones de animales en las granjas pasan la mayor parte o la totalidad de sus vidas enjaulados. Situándose España como el país de la Unión Europea con mayor número de animales encerrados.

En nuestro país el 87% de los animales utilizados por la industria viven en jaulas. Son concretamente 86.935.062 animales, según el último informe elaborado por Compassion in World Farming. Gallinas, conejos, cerdos, terneros, codornices, patos o gansos que viven enjaulados de forma injustificada, privados de autonomía y de la capacidad de satisfacer sus necesidades conductuales, físicas y psicológicas esenciales.

Los ciudadanos europeos exigen que se ponga fin a esta práctica

En España, Igualdad Animal ha desempeñado un papel clave en esta campaña, movilizando a miles de personas y realizando investigaciones encubiertas que revelan la realidad de las granjas industriales, ayudando a visibilizar el sufrimiento de los animales y a fortalecer el apoyo a la Iniciativa. Gracias a este trabajo incansable, hemos podido sumar voces y generar un cambio significativo en la opinión pública y en las instituciones.

«Mantener animales hacinados en jaulas es cruel y anacrónico. Como sociedad no podemos seguir tolerando esta crueldad y es necesario y urgente que impulsemos una legislación que ponga fin a este maltrato animal»

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal.

En octubre del año pasado, el Eurobarómetro elaborado por la propia Comisión reveló que nueve de cada diez (89%) ciudadanos, alrededor de 400 millones de personas, creen que los animales no deberían ser mantenidos en jaulas. Además, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, también respalda la eliminación gradual de las jaulas por razones de bienestar para cerdos, terneros lactantes, gallinas ponedoras, patos, codornices y conejos.

No olvides que reduciendo o eliminando el consumo de productos de origen animal contribuyes enormemente a acabar con el sufrimiento de los animales.

Visita Love Veg y descubre la gran cantidad de recetas deliciosas y saludables basada en vegetales.

ALIMENTAR LA CURIOSIDAD

Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes proteger a estos inteligentes animales eligiendo alternativas vegetales en tu alimentación.


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.