Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
News
Get the latest news and updates from Animal Equality

Activistas reclaman justicia en el Día por los Derechos Animales

Los activistas, convocados por la Fundación Igualdad Animal se han concentrado en la Puerta del Sol de Madrid con motivo del Día Internacional de los Derechos Animales.
7 diciembre, 2024 Updated: 10 diciembre, 2024

Activistas, convocados por la Fundación Igualdad Animal, se han concentrado un año más en la Puerta del Sol de Madrid, para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Animales en su decimosexta edición.

Acto por el Día de los Derechos Animales, Puerta del Sol, 7 de diciembre, 2024 | Foto: Antonio García / Igualdad Animal

El acto se ha centrado en denunciar las duras condiciones que soportan los animales que son utilizados por la industria ganadera. Millones de animales acaban en los contenedores de las granjas como ha podido documentar Igualdad Animal en sus múltiples investigaciones llevadas a cabo durante los últimos dieciocho años.

En España, que es el principal productor de carne de conejo de Europa, el 20% de los conejos mueren en las explotaciones. En 2023, más de 7 millones de conejos murieron antes de ser enviados al matadero. La restricción de movimientos a causa del pequeño tamaño de las jaulas y el estrés térmico que sufren las crías sin destetar son las principales causas de las muertes. 

En el caso de los cerdos, el 12% de estos animales, no logra superar las penosas condiciones en que son obligados a vivir. Condiciones que Igualdad Animal ha expuesto recientemente, una vez más, en dos granjas de Aragón donde los animales sufrían gangrena, heridas abiertas, deformidades e incluso canibalismo, y que han sido denunciadas.

En el caso de los pollos criados para producir carne el 5,6% muere en las granjas debido también a la situación en que son mantenidos. En 2023 de los nacidos, 700 millones, más de 42 millones murieron antes de alcanzar la edad en que son enviados al matadero.

La actriz Elisabeth Larena da voz al manifiesto por los animales 

La actriz Elisabeth Larena (No Matarás, Servir y Proteger, La Que se Avecina), ha dado voz hoy al manifiesto por los animales. 

La actriz Elisabeth Larena leyendo el manifiesto junto al intérprete de lengua de signos ILSE Raúl Trajkovska

En el texto ha destacado el sufrimiento que le provoca una industria que les trae al mundo con el único fin de explotarlos y obtener el máximo beneficio económico de ellos; recordando a los pollitos macho que son triturados nada más nacer porque no son rentables, a las madres cerdas encerradas en jaulas y convertidas en máquinas de reproducción o a los patos alimentados a la fuerza con un tubo metálico para producir foie gras.

La responsabilidad del Gobierno es proteger a los animales 

Los activistas congregados hoy han reclamado además la responsabilidad del Gobierno en proteger a los animales y en legislar a su favor escuchando a la ciudadanía y no solo a los intereses de la industria ganadera. De hecho, el 91% de la ciudadanía española, según el último eurobarómetro, considera importante proteger el bienestar de los animales en granjas para garantizar que tengan unas condiciones de vida dignas.

Hay que consolidar estas reivindicaciones sociales sobre la necesidad de respetar a los animales a través de reformas legales, es decir, a través del reconocimiento legal de los derechos de los animales y de su reflejo en las leyes. Debemos condenar las prácticas legales que tratan a los animales como objetos o mercancías. No existe justificación legal alguna para denegar el derecho a no ser tratado de forma degradante a un animal y reconocerlo al ser humano con todas las garantías, ya que el criterio de igualdad se encuentra en la capacidad de sentir de ambos 

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal.

El origen del Día de los Derechos Animales

La Fundación Igualdad Animal conmemora el Día Internacional de los Derechos Animales, junto a otras organizaciones en todo el mundo, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos que se celebra también el 10 de diciembre.

La protesta en Madrid, que lleva celebrándose desde 2008, ha dado  la vuelta al mundo y se ha convertido en un acto de referencia para el movimiento de derechos animales a nivel internacional. 

Los orígenes de este día se remontan al 10 de diciembre de 1998, cincuenta años después de la ratificación de la Declaración de Derechos Humanos, cuando la organización británica Uncaged Protecting Animals lanzó la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, como forma de reclamar la necesidad moral de incluir a los animales no humanos en el ámbito de protección que establece la Declaración.

La ciencia ha reconocido desde hace mucho tiempo que los animales no son meros instrumentos y que cuentan con la capacidad de sentir y experimentar placer o dolor. Así se desprende de la Declaración de Cambridge elaborada en 2012 que reconoce que los animales son conscientes de sí mismos y del mundo que les rodea.

Haz posible el trabajo de Igualdad Animal

En Igualdad Animal no recibimos subvenciones del Estado y por eso todo nuestro trabajo es posible gracias a las donaciones y aportaciones de socios y socias y donantes.

Estamos en estos momentos con la campaña de recaudación de fondos más importante, ¡ahora las donaciones se duplican!

Por favor, si consideras que el trabajo que realizamos en Igualdad Animal es necesario, ayúdanos con una donación o haciéndote socio/a.

PROTEGE A LAS FAMILIAS

Un polluelo curioso reconoce la voz de su madre y la imprime inmediatamente después de nacer. Puedes defender estos lazos familiares eligiendo alternativas vegetales a los huevos.


Latest News
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.