Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

México detecta problemas de bienestar animal en mataderos españoles

Igualdad Animal denuncia estos hechos y reclama el refuerzo de las inspecciones y una supervisión independiente de los sistemas de videovigilancia, a los que actualmente solo tiene acceso el propio personal de los mataderos.
3 febrero, 2025 Actualizado: 4 febrero, 2025
cerdos matadero Asturias
cerdos matadero Asturias

Una auditoría realizada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México en 65 mataderos y plantas de producción que exportan carne al país norteamericano, ha detectado 382 irregularidades. Entre ellas condensación en el techo de las instalaciones que gotea sobre la carne, causa frecuente de crecimiento de bacterias como la listeria, presencia de residuos fecales y casos de falta de bienestar animal.  

Como informa El Confidencial, durante la inspección que este grupo realizó entre el 22 de noviembre y el 1 de diciembre de 2023, también descubrió cadenas y rieles donde se cuelga la carne “con presencia de óxido, grasa y suciedad”. Además, alertó de problemas de bienestar animal al observar que durante la descarga de los cerdos de los niveles segundo y tercero de un camión, los animales resbalaban y caían, sin que las autoridades presentes hicieran nada para frenar esta situación.

Igualdad Animal considera estos hechos inadmisibles y cree esencial que se refuercen las inspecciones en los mataderos, en el marco del Programa de Control Oficial de Bienestar Animal, aumentando los recursos disponibles, la tasa y la frecuencia de estas.

Considera además que debe verificarse la eficacia de la instalación de sistemas de videovigilancia en los mataderos como medida de control adicional del bienestar animal, obligatoria desde agosto de 2023, ya que el visionado y la supervisión de las imágenes es del personal de la explotación y el acceso a las mismas no es público.

«Tanto la normativa a nivel europeo como las leyes estatales exigen llevar a cabo la matanza de los animales sin causarles ningún dolor, angustia o sufrimiento evitable, previo aturdimiento. Sin embargo, esta inspección llevada a cabo por México viene a poner de manifiesto que las garantías son cada vez menores para los animales»

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal
cerdos colgados en el matadero de Gijón
Cerdos en el matadero de Gijón, Asturias.

Igualdad Animal denuncia también la reciente eliminación de la figura obligatoria [1], hasta la fecha, del “veterinario de explotación”, para convertirla en voluntaria, una decisión fruto de los compromisos asumidos por el Ministerio de Agricultura con organizaciones agrarias y ganaderas, y llevadas a cabo bajo el disfraz de “medidas de  flexibilización”. 

La figura del veterinario de explotación, es la encargada de relacionar todos los aspectos que afectan a la explotación como son manejo, higiene, bioseguridad, uso racional de medicamentos veterinarios y bienestar animal con la situación sanitaria de la misma, por lo que dichas situaciones detectadas durante las inspecciones pueden aumentar y agravarse en el futuro. 

España, suspensa en sanidad animal por la Comisión Europea

«Hay que tener en cuenta además que España ha suspendido en materia de sanidad animal debido a la escasez de veterinarios oficiales, lo que compromete su capacidad para completar en su totalidad los controles planificados, incluidos los de bienestar animal, todo ello según el último informe de la Comisión Europea [2] sobre los controles oficiales que realizan los Estados miembros destinados a verificar el cumplimiento de la legislación sobre todos los eslabones de la cadena agroalimentaria»

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal

Todo ello, en coherencia con el Informe Especial del Tribunal de Cuentas (2018) sobre bienestar animal en la UE, que no solo detectó omisiones en las inspecciones oficiales de España, en cantidad y calidad, si no que recordó que «para resultar eficaces, las inspecciones deben realizarse de forma independiente».

Las investigaciones llevadas a cabo por Igualdad Animal en los mataderos  durante los últimos diecinueve años han documentado también cómo muchos animales son matados estando plenamente conscientes, causándoles un sufrimiento completamente evitable.

En España en 2023, último ejercicio del que se cuenta con datos, fueron matados 903 millones de animales terrestres; entre ellos, los más numerosos, pollos, 810 millones y cerdos, 53 millones.

¡Firma ahora para cambiar la ley y poner fin a las prácticas más crueles en los mataderos!

Recuerda que si quieres ayudar a los animales explotados por la industria, reducir o eliminar el consumo de productos de origen animal es una de las mejores herramientas para hacerlo y evitar su sufrimiento.

¡Te animamos encarecidamente a visitar Love Veg! En esta web descubrirás gran cantidad de recetas y opciones respetuosas y saludables basadas en vegetales.

ALIMENTAR LA CURIOSIDAD

Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes proteger a estos inteligentes animales eligiendo alternativas vegetales en tu alimentación.


Lo más reciente
17 marzo, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones y expresa su rechazo a esta modificación que cede ante los intereses del sector porcino y evidencia la influencia excesiva de los intereses corporativos en las políticas gubernamentales del Ministerio de Agricultura, que debe velar por el bienestar de los animales.
14 marzo, 2025

La protesta ha destacado la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, que está incumpliendo sus compromisos públicos de mejorar el bienestar de los animales. Las protestas se están sucediendo simultáneamente por Europa y Estados Unidos.
11 marzo, 2025

Igualdad Animal ha lanzado una campaña para promover el proceso legislativo y fomentar la participación de la sociedad civil en la creación de esta nueva norma en favor de todos los animales.