Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

«El sufrimiento de los animales debe ser central en la transición alimentaria»

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
31 marzo, 2025
Participación de Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal, en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados.
Participación de Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal, en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados.

La Fundación Igualdad Animal ha participado en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” que se ha celebrado hoy en el Congreso de los Diputados.

Como portavoz de la organización, Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa, ha participado en el debate “¿Por qué necesitamos una transición alimentaria? Salud, Animales y Clima. Durante su intervención, ha expuesto el sufrimiento que genera el actual modelo alimentario a los animales y cómo esta realidad está premeditadamente invisibilizada.

Mulá, ha reclamado que en el actual sistema, la ley no ofrece una protección adecuada a los animales, no siendo el bienestar animal una prioridad de la legislación, que a menudo se ve influenciada por intereses económicos. Esto lleva a que el bienestar de los animales se vea relegado ante las presiones del sector ganadero. 

Por otro lado, ha destacado el hecho de que las inspecciones a granjas y mataderos son insuficientes y no se ejecutan de forma independiente. Así, según el propio Programa Nacional del Ministerio, solo un muy pequeño porcentaje son inspeccionadas, de tal manera que pueden pasar 60 años para que una granja reciba una inspección en España, lo que hace casi imposible garantizar el cumplimiento de la normativa y la imposición de sanciones.

También ha denunciado, cómo en un intento de aprovechar la creciente preocupación pública por el bienestar animal como una ventaja competitiva, muchas granjas se suman a la publicidad engañosa, adhiriéndose a sellos de bienestar animal que afirman cumplir con ciertos estándares para mejorar su imagen en lugar de abordar estos problemas de manera real. 

La urgencia de un nuevo modelo alimentario ético y sostenible 

Frente a estos problemas estructurales, Igualdad Animal considera fundamental uncambio hacia sistemas alimentarios más sostenibles y éticos. El sufrimiento que padecen a diario los animales debe ser considerado un componente central de la discusión en esta transición alimentaria. Teniendo en cuenta, además, los riesgos que la industria ganadera presenta para la salud humana y el impacto devastador que tiene en el medio ambiente por ser altamente contaminante y una de las principales responsables del cambio climático.


El sufrimiento animal generado por el modelo alimentario actual es una realidad alarmante que se ignora o minimiza. Los animales que se consumen viven en condiciones de extrema crueldad que van más allá de la simple explotación. Este modelo alimentario que pone en evidencia una profunda injusticia hacia los animales, hace que nos replanteemos las prácticas de consumo, priorizando modelos más éticos y sostenibles que respeten la vida de los animales.

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal.

Igualdad Animal considera que la solución radica, por tanto, en una transición hacia una alimentación basada principalmente en vegetales, que no solo ponga fin al sufrimiento animal, sino que también beneficie la salud humana y sea respetuosa con el medio ambiente.

Una transición que concierne a gobiernos, empresas y consumidores


La transición hacia una alimentación basada en plantas no debe ser vista como una tendencia temporal, ni siquiera como una opción, si no como una urgencia.


Para lograr este cambio, es crucial que la sociedad esté adecuadamente informada sobre las consecuencias de su alimentación y el impacto que tienen sus decisiones alimentarias. La conciencia colectiva es el primer paso para promover una transformación real y duradera. Pero el desafío que nos concierne a todos: gobiernos, empresas y consumidores.

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal.

Igualdad Animal considera que el Gobierno tiene la responsabilidad de liderar el cambio y por ello reclama que ponga en marcha políticas públicas que prioricen el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.

Por su parte las empresas, que tienen el poder de acelerar el cambio, ya han comenzado en muchos casos a transicionar, adoptando compromisos en cuanto al bienestar animal, innovando en productos plant-based, apoyando una producción responsable y guiando al consumidor hacia elecciones más sostenibles. 

Los consumidores, finalmente, tienen un papel crucial en el impulso de esta transición. Cada decisión que toman al elegir su alimentación tiene un profundo impacto.

La jornada, inaugurada por Rita Maestre, Portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid y por la Diputada, Alda Recas, ha sido organizada por Más Madrid y Plant Based Treaty, y ha contado con la asistencia de más de 200 personas.

PROTEGE LA INOCENCIA

La rica vida emocional de los corderos les permite entablar amistades y reconocer expresiones faciales. Protege a estos maravillosos animales eligiendo alternativas a la carne en tu alimentación.


Lo más reciente
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.
28 marzo, 2025

Igualdad Animal reclama a El Corte Inglés que se ponga del lado de la compasión y elimine el foie gras de sus estanterías por tratarse de un producto que se obtiene tras someter a patos y ocas al proceso de la alimentación forzada, una de las prácticas más crueles en la industria alimentaria.