ATURDEN VACAS A MAZAZOS EN MATADEROS DE ARGENTINA

La organización internacional Igualdad Animal presenta su primera investigación en la provincia de Buenos Aires, Argentina, en la que se revelan graves infracciones a las normativas sobre el sacrificio de vacas y cerdos en la industria cárnica.
Realizada en colaboración con el prestigioso fotoperiodista Aitor Garmendia entre noviembre y diciembre de 2024 en los frigoríficos Vidal S.A. y Santa Giulia, la investigación lleva por título “Carne Argentina: una investigación en mataderos de Buenos Aires” y muestra prácticas sistemáticas de sufrimiento animal. Entre los hallazgos más preocupantes destacan el uso de mazas para aturdir a las vacas—medida expresamente prohibida por la Ley Nº 18.819—, la ausencia de inspección oficial y otros métodos crueles que no reciben sanción.
El actor y activista por los animales Kiki Petrone presta su voz al vídeo principal de la investigación, en el que narra la crueldad observada en los mataderos.
Principales hallazgos de la investigación
- Uso de maza: Documentado incluso cuando los animales estaban colgados y moribundos, pese a que está prohibido por la Ley Nº 18.819.
- Violaciones al sistema de insensibilización: Se registró a una vaca golpeada hasta en cuatro ocasiones y a dos vacas al mismo tiempo, a pesar de que la normativa exige procedimientos individuales para prevenir daños.
- Picanas eléctricas en cerdos: Uso excesivo, incluso en zonas genitales, lo cual contraviene el Manual de Bienestar Animal del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).
- Vacíos normativos y ausencia de inspección: Permiten prácticas crueles como golpes, gritos o empujones sin ningún tipo de sanción.
Igualdad Animal ha presentado una denuncia formal ante el Senasa, que actualmente está evaluando la evidencia recopilada.
Con esta investigación, Igualdad Animal suma su trabajo al de otros activistas que luchan contra la industria ganadera que explota a los animales como meros recursos. – Dulce Ramírez, Vicepresidenta para América Latina de Igualdad Animal.
Exportaciones de carne vacuna de Argentina a EspañaEntre enero y noviembre de 2024, Argentina exportó 1.570 toneladas de carne vacuna a España. Estas ventas crecieron un 31,7 % interanual respecto al mismo período del año anterior. [1]
Acuerdo UE-Mercosur
Igualdad Animal ha publicado un informe detallado en el que se analizan los efectos del Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea sobre los animales explotados para el consumo humano.
Elaborado en colaboración con Eurogroup for Animals, el informe destaca los riesgos asociados al aumento de las exportaciones de vacuno y pollo de los países del Mercosur —Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay— para satisfacer la creciente demanda del mercado europeo.
Igualdad Animal advierte que el Tratado de Libre Comercio UE-Mercosur podría agravar la situación, ya que se estima un aumento del 20 % en la exportación de vacas y terneros y del 250 % en pollos, lo que supondría que miles de millones de animales más serían sometidos a prácticas crueles cada año.[2]
Una realidad global
En Igualdad Animal hemos documentado el sufrimiento de los animales en mataderos de numerosos países. Esta investigación en Argentina se suma a las más de 180 que hemos realizado en todo el mundo y refleja lo que ocurre dentro de una industria global que abusa de los animales y ejerce sobre ellos una violencia sistemática.
Nuestro objetivo no es señalar a un país ni a sus ciudadanos, sino visibilizar una realidad que se repite en todos los mataderos: los animales son tratados como simples mercancías. La atención debe centrarse en ellos y en la urgencia de construir un mundo más compasivo.
Elegir compasión cada día es posible
Frente a esta realidad, cada persona puede marcar la diferencia a través de sus decisiones diarias. Adoptar una alimentación basada en vegetales es una de las formas más eficaces de reducir el sufrimiento animal y apostar por un mundo más justo y sostenible.
En Love Veg encontrarás recetas, guías y recursos prácticos para dar el paso hacia una vida más compasiva.
Apoya el trabajo de investigación y denuncia de Igualdad Animal
Recuerda que podrás desgravar hasta el 80% de tus aportaciones anuales hasta llegar a los 250€ donados anualmente y el 40% del resto*.
**Si eres persona física se desgrava el 80% de tus donaciones anuales hasta 250 euros y 40% del resto. Si eres persona jurídica se desgrava el 40% de tus donaciones anuales y después del tercer año aumentan al 50%. Esta deducción tiene un límite de base liquidable del 10% y no aplica a País Vasco y Navarra, donde la deducción es del 20 y el 25%.
[1] Agrositio. (2025 13 de enero). En los primeros once meses de 2024 el total exportado de carne vacuna ascendió a un máximo de 582,7 mil tn pp.
[2] Animal Equality. (2025). CONSEQUENCES OF THE DRAFT EU-MERCOSUR FREE TRADE AGREEMENT ON ANIMAL AGRICULTURE.