Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Reclamamos Ley de Consumo Sostenible proteja a los animales

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
4 septiembre, 2025
Ternero encerrado que ha sido separado de su madre en granja de producción de leche.

Igualdad Animal ha presentado alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que incluya de forma explícita la protección del bienestar animal. El objetivo es que las afirmaciones comerciales sobre el bienestar de los animales queden sujetas a los mismos requisitos de veracidad, transparencia y verificabilidad que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que induzcan a error a las personas consumidoras.

El Anteproyecto transpone la Directiva (UE) 2024/825, relativa al empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica mediante una mejor protección contra las prácticas desleales y una mejor información, y modifica la Ley 3/1991, de Competencia Desleal. 

La norma prohíbe expresiones genéricas como “respetuoso con el medio ambiente” o “climáticamente neutro” cuando no puedan demostrarse con datos verificables, y regula el uso de sellos voluntarios para garantizar que no se utilicen sin certificación independiente.

Igualdad Animal propone que estas mismas garantías se apliquen a las afirmaciones sobre el bienestar de los animales, evitando el llamado humane washing: la utilización de imágenes, lemas como “libre de crueldad” o “bienestar animal”, etiquetas o sellos sin un respaldo real. Para ello, plantea modificaciones clave de la Ley de Competencia Desleal, con el fin de cerrar una laguna legal y proteger al consumidor frente a mensajes engañosos.

«La Ley de Consumo Sostenible debe garantizar que las afirmaciones sobre bienestar animal sean tan rigurosas y verificables como las ambientales. España tiene la oportunidad de aplicar plenamente la Directiva europea y responder a una demanda ciudadana clara. Dejar fuera esta garantía sería un grave error legislativo»

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal.

La petición está plenamente alineada con la Directiva (UE) 2024/825, que reconoce expresamente que las comunicaciones comerciales pueden incluir compromisos éticos como el bienestar animal -un olvido inaceptable en el texto actual del Anteproyecto de Ley-, así como con los principios establecidos por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en su Guía de Comunicación Sostenible, que identifica estas alegaciones como prácticas sujetas a control y establece sanciones al respecto de hasta 100.000 euros.

Esta petición está respaldada también por los datos reflejados en diversos estudios y encuestas, que muestran que un altísimo porcentaje de los consumidores considera el bienestar animal un factor importante en sus decisiones de compra. 

«El bienestar animal forma parte de las expectativas éticas y sociales que pueden comunicar las empresas y, por tanto, debe ser objeto de control y regulación en la futura ley. El vacío regulatorio actual facilita que las empresas usen imágenes o expresiones arbitrarias sin certificación ni respaldo técnico verificable»  

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal.

Y recuerda que optando por alternativas vegetales en tu alimentación ayudas a poner fin a la violencia que sufren los animales. Visita Love Veg ahora y descubre cómo ayudarlos.

CADA DÍA ELEGIMOS

Los animales tienen vidas emocionales e inquebrantables lazos familiares, los animales explotados en las granjas merecen ser protegidos. Puedes construir un mundo más compasivo sustituyendo los alimentos de origen animal por otros de origen vegetal.


Lo más reciente
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.
1 septiembre, 2025

Nueva investigación de Igualdad Animal revela golpes a vacas y cerdos, uso de mazazos y violaciones a la Ley 18.819 en Buenos Aires.
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.