Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal
Mataderos: la investigación que reveló la realidad en España
Hace 15 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
7 septiembre, 2025
En febrero de 2008, Igualdad Animal presentó públicamente una investigación pionera: imágenes inéditas desde el interior de mataderos españoles, captadas con cámara por José Valle, cofundador de la organización.
Accedió a cinco mataderos del norte de España, documentando con más de 300 fotografías y vídeos prácticas como animales sacrificados conscientes y colgados sin aturdimiento previo. Fue la primera vez en España que se mostraba esto abiertamente, despertando un enorme impacto social.
El testimonio humano detrás de la cámara
En varias entrevistas, Valle reflexiona sobre cómo enfrentarse a esa realidad:
Salvo respirar hondo unas cuantas veces y recordar lo importante que es este trabajo para los animales, nada puede prepararte para la violencia que presencias en un matadero.
Sus palabras reflejan la sinceridad brutal de alguien que ha vivido muy cerca la dura realidad que enfrentan los animales día tras día.
Su primer rodaje fue en el matadero SEMAGI, en la zona donde creció. Describe escenas profundamente impactantes: cerdos identificados con números que marcaban la fecha de su muerte inminente, animales curiosos, otros paralizados por el miedo, y la cruel ineficacia del aturdimiento eléctrico cuando las pinzas no se colocan correctamente en la cabeza.
Esa falta de aturdimiento legalmente requerida permitía que muchos sufriesen conscientes hasta ser degollados.
Valle incluso cuenta cómo el horror entra en lo físico y lo psíquico: “Cada día salía de aquellos lugares con el olor de la sangre encima, pegado al pelo, a la piel y a la ropa. Y cada noche soñaba con animales gritando, desesperados y atrapados en mataderos.” Y añade con convicción que esas imágenes son fundamentales: “Nuestras fotos y vídeos han sido decisivos para aprobar políticas y leyes que han cambiado la vida de millones de vacas, cerdos, pollos y otros animales”.
El impacto en la sociedad española: la fuerza de mostrar lo que nadie ve
Las imágenes generaron indignación y sorpresa. Para muchas personas fue el primer contacto directo con la violencia cotidiana y sistemática que implica la industria cárnica.
Medios nacionales difundieron el material.
Miles de personas comenzaron a cuestionar su relación con los animales y a interesarse por reducir su consumo de carne.
Este fue el inicio de una nueva forma de activismo en España: la investigación encubierta como herramienta para abrir un debate público.
Estas imágenes fueron clave para abrir el debate público sobre el maltrato animal dentro de la industria cárnica. Muchos, por primera vez, tomaron conciencia. Se generaron reacciones en medios, presión política y muchas personas empezaron a replantearse su consumo.
De entonces hasta hoy: el crecimiento y expansión de Igualdad Animal
Desde aquel momento, Igualdad Animal ha escalado su alcance:
Se convirtió en una organización internacional, con presencia también en Alemania, Brasil, EE. UU., India, Italia, México y Reino Unido.
Hasta la fecha ha realizado 1.219 investigaciones en mataderos y granjas industriales de múltiples países.
Lanza campañas mediáticas globales, consigue compromisos empresariales (como eliminar jaulas para gallinas en la industria del huevo), y contribuye a avances legislativos.
Ha apostado por herramientas innovadoras como iAnimal, experiencias inmersivas en realidad virtual que invitan a empatizar con los animales.
José Valle hace hincapié en algo esencial:
Esas imágenes no solo documentan crueldad; permiten que la voz de los animales persista más allá de su muerte, atrapada en la cámara y en nuestra memoria.
El rol actual de Igualdad Animal
Hoy, Igualdad Animal se ha consolidado como una de las organizaciones de defensa animal más influyentes del mundo. Su misión sigue siendo la misma: Trabajar con la sociedad, los gobiernos y las empresas para acabar con el maltrato hacia los animales en granjas.
Gracias a sus investigaciones, campañas y acciones legales, millones de personas han tomado conciencia y han cambiado su forma de consumir. Además, gobiernos e instituciones han reconocido la necesidad de revisar las condiciones en las que se cría, transporta y sacrifica a los animales.
Septiembre lo cambia todo
Lo que comenzó en 2008 con una persona infiltrándose en mataderos españoles se convirtió en una ola de transformación global. Aquella investigación pionera demostró que mostrar la verdad es una de las herramientas más poderosas para inspirar cambios individuales y colectivos.
Desde entonces, cada avance ha sido posible gracias a los socios y socias: son ellos quienes garantizan la independencia de Igualdad Animal y financian las investigaciones que sacan la verdad a la luz, las campañas que llegan a millones y los cambios legales que salvan vidas. Sin socios, nada de esto existiría.
Hacerse socio importa porque garantiza que nada se detenga: que los investigadores sigan entrando donde nadie más entra, que las denuncias lleguen a los medios, que los maltratadores paguen por sus delitos y que los animales tengan siempre una voz frente a la industria.
Los socios son el motor que transforma imágenes en cambios reales: leyes, acuerdos y vidas salvadas. Son quienes hacen que, pase lo que pase, la defensa de los animales en granjas siga adelante con fuerza.
Y este mes es el mejor momento para hacerte socio.
Si te haces socio ahora, un aliado añade 50 € extra a tu aportación. Eso significa que protegerás 600 animales más desde el primer día sin costo adicional para ti.
Con tu apoyo nada se detendrá, ¡únete ahora!
Ayuda a los animales todos los días
Recuerda que además podrás desgravar hasta el 80% de tu donación anual hasta llegar a los 250€ donados anualmente y el 40% del resto*.
**Si eres persona física se desgrava el 80% de tus donaciones anuales hasta 250 euros y 40% del resto. Si eres persona jurídica se desgrava el 40% de tus donaciones anuales y después del tercer año aumentan al 50%. Esta deducción tiene un límite de base liquidable del 10% y no aplica a País Vasco y Navarra, donde la deducción es del 20 y el 25%
ALIMENTAR LA CURIOSIDAD
Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes proteger a estos inteligentes animales eligiendo alternativas vegetales en tu alimentación.
Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.
Nueva investigación de Igualdad Animal revela golpes a vacas y cerdos, uso de mazazos y violaciones a la Ley 18.819 en Buenos Aires.
Tú decides.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, analizar el uso del sitio, corregir errores, mostrarte contenido,
permitir firmar peticiones y recordar tus preferencias.
Puedes aceptar, rechazar o configurar tu uso.
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad y de Cookies.