Argentina rechaza problemas de bienestar en el matadero denunciado
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) ha respondido a la denuncia presentada por Igualdad Animal debido a las prácticas de maltrato animal que se muestran en “Carne Argentina: una investigación en mataderos de Buenos Aires”, que fueron documentadas entre noviembre y diciembre de 2024.
En su respuesta sobre el matadero Santa Giulia S.A., al cual afirma haber realizado una inspección posterior a la presentación de la denuncia, asegura que “el establecimiento cuenta con un equipo de insensibilización preparado” y cumple con “todas las maniobras” para evitar el sufrimiento de los animales durante el proceso de matanza.
La investigación de Igualdad Animal documentó con pruebas y material gráfico cómo en este matadero de Argentina los animales continúan conscientes después, incluso, de cortarles el cuello y ser pasados a la cinta transportadora, lo que implica un sufrimiento muy grave y prolongado.
«La evidencia es contundente y la respuesta de SENASA lamentable. Igualdad Animal continuará exhibiendo la crueldad que existe en los mataderos de Argentina y del mundo. Las sociedades actuales exigen prácticas éticas y sin sufrimiento para los animales y tarde o temprano las autoridades deberán actuar en consecuencia»
Dulce Ramírez, Vicepresidenta de Igualdad Animal para América Latina
México sí detecta problemas de bienestar animal en el matadero de Argentina y suspende las importaciones
En abril pasado, el Gobierno de México, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), informó sobre la suspensión de la importación de productos cárnicos de frigoríficos argentinos por distintos incumplimientos sanitarios y de bienestar animal.
Entre los frigoríficos suspendidos por el organismo regulador mexicano se encuentra el de Santa Giulia S.A. Igualdad Animal ha confirmado a través de una solicitud de información que los incumplimientos por los que se suspendieron las importaciones son relativos a bienestar animal, mantenimiento, control de fauna nociva y análisis de peligros y puntos críticos de control.
Además, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México ha confirmado a Igualdad Animal que las importaciones de Santa Giulia S.A. siguen y seguirán suspendidas hasta que se realice una nueva auditoría y este matadero de Argentina cumpla con los estándares.
La organización ha entregado la respuesta del organismo mexicano a su homólogo argentino, para que la tenga en cuenta para la realización de nueva inspección en el matadero de Santa Giulia S.A.
Primera investigación de Igualdad Animal en Argentina
La organización internacional Igualdad Animal presento el pasado mes de agosto su primera investigación realizada en Argentina, en la provincia de Buenos Aires. En esta se revelaron graves infracciones a las normativas sobre el sacrificio de vacas y cerdos en la industria cárnica del país.
La investigación “Carne Argentina: una investigación en mataderos de Buenos Aires”, realizada en colaboración con el prestigioso fotoperiodista Aitor Garmendia entre noviembre y diciembre de 2024 en los mataderos-frigoríficos Vidal S.A. y Santa Giulia, muestra prácticas sistemáticas de sufrimiento animal. Entre los hallazgos más preocupantes destacan el uso de mazas para aturdir a las vacas, una medida expresamente prohibida por la Ley argentina Nº 18.819, la ausencia de inspección oficial, la utilización de picanas eléctricas en las zonas genitales de los cerdos y otros métodos crueles que no reciben sanción.
Exportaciones crecientes de carne de vaca de Argentina a España
Entre enero y noviembre de 2024, Argentina exportó 1.570 toneladas de carne de vacuno a España. Estas ventas han aumentado un 31,7 % interanual respecto al mismo período del año anterior.
En Igualdad Animal hemos documentado el sufrimiento de los animales en mataderos de numerosos países. Esta investigación en Argentina se suma a las más de 180 que hemos realizado en todo el mundo y refleja lo que ocurre dentro de una industria global que abusa de los animales y ejerce sobre ellos una violencia sistemática.
Elige la compasión y ayuda a los animales
Frente a esta realidad, cada persona puede marcar la diferencia a través de sus decisiones diarias. Adoptar una alimentación basada en vegetales es una de las formas más eficaces de reducir el sufrimiento animal y apostar por un mundo más justo y sostenible.
En Love Veg encontrarás recetas, guías y recursos prácticos para dar el paso hacia una vida más compasiva.
Hoy tu donación ayuda al doble de animales
Ej: Si donas 50€, los animales reciben 100€.
Un generoso aliado aportará lo mismo que tu dones. Pero esto no es todo, si decides apoyarnos con una donación mensual, él también lo hará ¡durante 12 meses!
Además, podrás desgravar hasta el 80% de tus aportaciones anuales.
¡Aprovecha esta oportunidad!
Hasta alcanzar los 100.000 euros y/o hasta el 31 de diciembre.
Si eres persona física se desgrava el 80% de tus donaciones anuales hasta 250 euros y 40% del resto. Si eres persona jurídica se desgrava el 40% de tus donaciones anuales y después del tercer año aumentan al 50%. Esta deducción tiene un límite de base liquidable del 10% y no aplica a País Vasco y Navarra, donde la deducción es del 20 y el 25%.

AYUDA A LOS TERNEROS
Los instintos maternales de una vaca fomentan un vínculo tierno con su vulnerable cría. Preserva esta tierna relación eligiendo alternativas de origen vegetal a los productos lácteos.
