Tu ayuda hoy vale doble para acabar con el maltrato animal Descubre más aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Gripe aviar: lamentamos el confinamiento de las aves

Igualdad Animal pone en duda la utilidad del encierro basándose en la evidencia científica que demuestra que la gripe aviar está ligada al modelo intensivo de producción.
14 noviembre, 2025
Aves encerradas riesgo gripe aviar
Aves encerradas riesgo gripe aviar

Igualdad Animal lamenta la medida decretada por el Ministerio de confinar a todas las aves criadas al aire libre para  contener el avance de la gripe aviar y contempla como un error que se sigan ignorando los informes científicos que aseguran que son necesarios cambios en el sistema alimentario y la explotación de los animales.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación justifica el confinamiento de las aves alegando la necesidad de evitar el contacto con aves silvestres. Sin embargo, la Fundación Igualdad Animal pone en duda la utilidad de esta medida basándose en la propia evidencia científica que demuestra que la gripe aviar no se origina ni se expande únicamente por estas aves, sino que está ligada al modelo intensivo de producción, caracterizado por:

  • Altas densidades de animales hacinados, que generan estrés e inmunodepresión.
  • Naves cerradas sin luz natural, donde la carga viral puede aumentar rápidamente.
  • Movimientos continuos de vehículos, trabajadores y materiales, que actúan como principales vías de propagación.
  • La utilización de miles de animales genéticamente similares, que facilita la expansión de virus altamente patógenos.

«Desde Igualdad Animal consideramos que el confinamiento masivo no resuelve estas raíces estructurales: solo las agrava. Se trata de una medida desproporcionada que afecta al bienestar de los animales. Además la restricción se aplica sin un calendario claro ni garantías de que no se repita o prolongue cada temporada».

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal.

¿Qué dicen los informes científicos sobre la gripe aviar?

Pero incluso, según confirma la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) sobre la gripe aviar, la cría intensiva de animales a alta densidad, las prácticas de bioseguridad deficientes, la deforestación y el comercio global amplifican el riesgo de transmisión de animales a humanos [1]. 

El Informe de IPBES 2020 “Escapando de la era de las pandemias” [2], argumenta que existe una relación entre la pérdida de la biodiversidad y las enfermedades zoonóticas, señalando a la ganadería, con su intensificación de la producción, aumento del tamaño y superficie de las granjas y el número de animales, como impulsora del riesgo de pandemias.

A semejante conclusión llega también el Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2020) sobre “Prevenir la próxima pandemia: zoonosis y cómo romper la cadena de transmisión” [3].

Por otro lado, la experiencia en años previos demuestra que estos confinamientos pueden durar meses, convirtiendo un “encierro temporal” en un estado casi permanente. Esto desincentiva a los sistemas que han invertido en mejorar el bienestar, como son las granjas sin jaulas y aquellas con acceso al exterior, y premia a quienes continúan operando bajo modelos intensivos que alimentan las crisis sanitarias.

Reclamamos al Gobierno un cambio del sistema alimentario

Desde la Fundación Igualdad Animal reclamamos al Gobierno que adopte medidas coherentes con el enfoque de la política europea “One Health” (Una Sola Salud) y con los compromisos europeos para acabar con las jaulas, en lugar de reforzar un sistema que ya ha demostrado ser frágil e insostenible.

La organización de protección de los animales considera que España, en vez de confinar a las aves, debería impulsar medidas como la eliminación progresiva de las jaulas y de las macrogranjas, reducir la densidad de animales por metro cuadrado y ejecutar mejoras reales en materia de bienestar animal.

Además, considera de vital importancia trazar un plan de bioseguridad que esté basado en evidencia científica y no sólo en prácticas obsoletas como el encierro de los animales. Al mismo tiempo que se fomente la alimentación y los modelos productivos sostenibles que reduzcan la dependencia de la ganadería industrial.

«No se puede combatir una crisis creada por el hacinamiento con más hacinamiento» asegura Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal.

Parches temporales para intentar frenar la gripe aviar

Igualdad Animal insiste en que estas medidas son parches temporales y aboga por un cambio del sistema alimentario, que incluya la reducción o eliminación del consumo de productos de origen animal y la adopción de estándares de bienestar animal a lo largo de toda la cadena de producción.

El control efectivo de la influenza aviar requiere un cambio estructural del sistema alimentario y ganadero, que reduzca la densidad de animales y reduzca el sufrimiento animal a lo largo de toda la cadena de producción.

Recuerda que optando por alternativas vegetales en tu alimentación ayudas a poner fin a la violencia que sufren los animales. Visita Love Veg ahora y descubre cómo ayudarlos.

FOMENTA LA COMPASIÓN

Como madre capaz de sentir empatía, una gallina defenderá a sus polluelos a toda costa. Apoya el amor de una madre sustituyendo los huevos por alternativas vegetales en tu alimentación.

[1] European Food Safety Authority (EFSA). (2025, 29 de enero). Avian influenza: EU agencies track virus mutations and analyse response strategies.

[2] https://www.ipbes.net/pandemics 

[3] https://www.unep.org/es/resources/report/preventing-future-zoonotic-disease-outbreaks-protecting-environment-animals-and 


Lo más reciente
12 noviembre, 2025

El Servicio de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina afirma que el matadero Santa Giulia de Buenos Aires cumple con todas las normas. Por el contrario, México confirma problemas de bienestar animal y suspende las importaciones.
7 noviembre, 2025

El Gobierno italiano ha publicado el decreto que establece las normas para que la industria del huevo se adapte a la nueva tecnología para evitar la matanza de pollitos macho.
5 noviembre, 2025

La organización L214 publica una investigación que muestra a pollitos siendo triturados y aplastados en una incubadora de pollos de engorde.