Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Los ciudadanos aprobarían crear un impuesto a la producción de carne por su contribución al calentamiento global

La ganadería es la causante de más gases de efecto invernadero que todos los coches, trenes, barcos y aviones juntos. La producción de carne es uno de los principales factores del calentamiento global.
2 diciembre, 2015

Un estudio internacional muestra que Introducir un impuesto a la carne que ayudase a reducir el calentamiento global a la vez que a mejorar la salud estaría bien visto por la sociedad. Llevado a cabo por el comité de expertos de Chatam House y la Universidad de Glasgow, el estudio revela que los gobiernos se equivocan al pensar que la medida generaría una respuesta negativa de la sociedad.

La ganadería es la causante de más gases de efecto invernadero que todos los coches, trenes, barcos y aviones juntos. La producción de carne es uno de los principales factores del calentamiento global.

La producción de carne emite gases de efecto invernadero a través del proceso digestivo de los billones de animales usados en la ganadería. También como consecuencia del talado de millones de hectáreas de selva para generar pasto con el que alimentar a los animales y de la producción de fertilizantes para abonarlo. Además de la energía consumida y los transportes usados por los granjeros.

El estudio del comité de expertos ha incluido encuestas y grupos de opinión en 12 países. En él se ha descubierto que el impuesto a la carne sería aceptado si es visto como de interés público, tal y como ya sucedió con los impuestos al tabaco.

Laura Wellesley, de Chatam House, declaraba que «la idea de que medidas como ésta son difíciles de implementar no está justificada. Nuestro estudio muestra que la sociedad espera que los gobiernos lideren la acción en asuntos que son para el bien público. El estudio también muestra que cualquier reacción negativa por tomar medidas impopulares acabaría en corto plazo si el motivo para la medida está justificado».

«Los gobiernos están ignorando lo que deberían ver como una fantástica medida en la que todos saldríamos ganando», añadía.

Los participantes en los 36 grupos de discusión vieron especialmente positivo que los gobiernos dejen de subvencionar a la industria ganadera. De hecho, «una enorme cantidad de personas se sorprendían de que hubiese subvenciones a esta industria», comentaba Catherine Happer, de la Universidad de Glasgow.

Sin embargo, sólo en los 34 países que forman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD por sus siglas en inglés), las subvenciones a la ganadería alcanzaron los 50 billones de euros en 2013, incluyendo unos 180 euros por vaca.


Fuente


Lo más reciente
16 septiembre, 2025

El 22 de septiembre dará comienzo en Lorca un nuevo juicio a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto al programa Salvados de Jordi Évole. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, la pasada primavera, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, aceptando el recurso presentado por Igualdad Animal y ordenando la celebración de un nuevo juicio.
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.